Select Page

Determinación De La Prima En El Seguro De Riesgos De Trabajo

¿Cómo puedes presentar tu Determinación?
Sólo obtén el formato electrónico de la Determinación de la Prima ingresando a esta página, captura los datos generales de la empresa y la siniestralidad laboral en las plantillas de la Determinación (carátula y relación de casos de riesgos de trabajo terminados), imprímelo en original y copia y preséntalo en la Oficina Administrativa del IMSS que te corresponda o bien, genéralo mediante el SUA (Sistema Único de Autodeterminación) y envíalo por internet a través de IDSE (IMSS desde su empresa) con firma digital.

El trámite por internet es más rápido y fácil.

Además, si tienes duda en la Clasificación de tu empresa, nosotros te orientamos.

Para mayor información acude a los módulos de orientación en las Subdelegaciones del IMSS o llámanos al 01 800 623 23 23.

Para la seguridad de todos, estamos trabajando.
Descargas


** Recomendaciones para la descarga del archivo de la Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo (archivo en MS Excel .XLS)

Consideraciones importantes para el correcto funcionamiento de este archivo:

  • Este archivo ha sido desarrollado en Microsoft® Office Excel, por lo que se recomienda ampliamente utilizar Sistemas Operativos Microsoft® como Windows XP, Vista, 7 así como Office 2000, XP, 2003, 2007, 2010 para garantizar su correcto funcionamiento.
  • Guarda este archivo en el Disco Duro de tu equipo y después de ejecutarlo, es indispensable “Habilitar Macros”.
  • No se garantiza el correcto funcionamiento en Sistemas Operativos como MAC, Linux, Solaris, etc., así como tampoco en hojas de cálculo como Calc, Numbers, etc.

Verifica la configuración de tu equipo de cómputo como sigue:

  • Usuarios con Sistema Operativo Microsoft® Windows:

La configuración regional en el Sistema Operativo Microsoft® Windows, debe estar en “Español (México)”

  •  
    • Usuarios con versiones de Microsoft® Office 2000, XP, 2003:
    • Usuarios con versiones de Microsoft® Office 2007, 2010:
  • Si la versión del programa Microsoft® Excel con la que cuentas es inferior a 2007, el nivel de seguridad debe estar en el nivel medio.

    Selecciona en el menú: [Herramientas>Macro>Seguridad>Medio>Aceptar]

    Si la versión del programa Microsoft® Excel con la que cuentas es 2007 o posterior, realiza los siguientes pasos en Microsoft® Excel: 

  1. oprime el botón de “Microsoft® Office”,
  2. oprime el botón “Opciones de Excel”,
  3. selecciona la categoría “Centro de confianza”,
  4. oprime el botón “Configuración del Centro de confianza…”,
  5. selecciona la categoría “Configuración de macros”,
  6. selecciona la opción “Habilitar todas las macros” y habilita la casilla “Confiar en el acceso al modelo de objetos de proyectos de VBA”,
  7. oprime el botón “Aceptar” en las dos pantallas siguientes.
  • Usuarios con versiones de OpenOffice.org:

Este archivo NO es compatible con ninguna versión de OppenOffice por lo que no se recomienda utilizarlo en Calc, ya que los resultados de cálculo pueden ser incorrectos.
Problemas con la descarga directa desde la página del IMSS, descarga el archivo de determinación aqui.
Ya somos: 

REDcontableMXSUSCRÍBETE GRATIS 
a todas nuestras publicaciones.
Ingresa tu correo electrónico aquí:

Consulta más opciones para mantenerte informado al instante AQUÍ

DEM para Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero

Enero

18 de enero de 2011

“Se informa que el sistema para la generación y envío de reportes de operaciones relevantes, inusuales e internas preocupantes que deben remitir las personas que realicen las operaciones a que se refiere el artículo 81-A de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito (centros cambiarios) y los denominados transmisores de dinero, a la SHCP a través del Servicio de Administración Tributaria, de conformidad con las Disposiciones de Carácter General (DCG) a que se refiere el artículo 95 Bis de la citada Ley, presentó problemas en las comunicaciones.

El problema ha sido solventado por lo que los centros cambiarios y transmisores de dinero están obligados a cumplir con el envío de los reportes de operaciones de acuerdo con las DCG. Para ello deben descargar la versión DEM_CCTD_2011“.

Se recuerda que el SAT, al ejercer sus facultades, considerará las evidencias que los sujetos obligados presenten respecto a las acciones realizadas el 18 de enero de 2011 enfocadas al envío oportuno de los citados reportes.

Multas por cometer Infracciones Fiscales

En el Código Fiscal de la Federación estan contempladas las multas a las que los contribuyentes se hacen acredores en caso de cometer infracciones fiscales, a continuación les presentamos las más comunes:


De $860.00 a $10,720.00, tratándose de declaraciones, por cada una de las obligaciones no declaradas. Si dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que se presentó la declaración por la cual se impuso la multa, el contribuyente presenta declaración complementaria de aquélla, declarando contribuciones adicionales, por dicha declaración también se aplicará la multa a que se refiere este inciso.


De $860.00 a $21,430.00, por cada obligación a que esté afecto, al presentar una declaración, solicitud, aviso o constancia, fuera del plazo señalado en el requerimiento o por su incumplimiento.


De $8,780.00 a $17,570.00, por no presentar las declaraciones en los medios electrónicos estando obligado a ello, presentarlas fuera del plazo o no cumplir con los requerimientos de las autoridades fiscales para presentarlas o cumplirlos fuera de los plazos señalados en los mismos.


De $640.00 a $2,140.00, por no poner el nombre o domicilio o ponerlos equivocadamente, por cada uno.


De $30.00 a $50.00, por cada dato no asentado o asentado incorrectamente en la relación de clientes y proveedores contenidas en las formas oficiales.


De $110.00 a $210.00, por cada dato no asentado o asentado incorrectamente. Siempre que se omita la presentación de anexos, se calculará la multa en los términos de este inciso por cada dato que contenga el anexo no presentado.


De $430.00 a $1,070.00, por no señalar la clave que corresponda a su actividad preponderante conforme al catálogo de actividades que publique la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante reglas de carácter general, o señalarlo equivocadamente.


De $2,630.00 a $8,780.00, por presentar medios electrónicos que contengan declaraciones incompletas, con errores o en forma distinta a lo señalado por las disposiciones fiscales.

De $390.00 a $1,050.00, en los demás casos.


De $860.00 a $21,430.00 por no pagar contribuciones dentro del plazo.


La multa será de $2,140.00 a $6,430.00 por no presentar aviso de cambio de domicilio.


De $7,406.00 a $14,811.00 por no proporcionar mensualmente a las autoridades fiscales, a través de los medios y formatos electrónicos que señale el Servicio de Administración Tributaria, la información correspondiente sobre el pago, retención, acreditamiento y traslado del impuesto al valor agregado en las operaciones con sus proveedores, desglosando el valor de los actos o actividades por tasa a la cual trasladó o le fue trasladado el impuesto al valor agregado, incluyendo actividades por las que el contribuyente no está obligado al pago, dicha información se presentará, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior al que corresponda dicha información.

DECRETO Por El Que Se Expide La Ley de Ayuda Alimentaria Para Los Trabajadores

El dia de hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federacion la  Ley de Ayuda Alimentaria Para Los Trabajadores, esta ley Ley tiene por objeto promover y regular la instrumentación de esquemas de ayuda alimentaria en beneficio de los trabajadores, con el propósito de mejorar su estado nutricional, así como de prevenir las enfermedades vinculadas con una alimentación deficiente y proteger la salud en el ámbito ocupacional.

 

. Los patrones podrán establecer esquemas de ayuda alimentaria para los trabajadores mediante cualquiera de las modalidades siguientes:

I.     Comidas proporcionadas a los trabajadores en:

a)   Comedores;

b)   Restaurantes, o

c)   Otros establecimientos de consumo de alimentos.

       Los establecimientos contemplados en los incisos a), b) y c) de esta fracción podrán ser contratados directamente por el patrón o formar parte de un sistema de alimentación administrado por terceros mediante el uso de vales impresos o electrónicos, y

II.     Despensas, ya sea mediante canastillas de alimentos o por medio de vales de despensa en formato impreso o electrónico.

En el marco de la presente Ley, la ayuda alimentaria no podrá ser otorgada en efectivo, ni por otros mecanismos distintos a las modalidades establecidas en el presente artículo. 

 

 

DECRETO Por El Que Se Expide La Ley de Ayuda Alimentaria Para Los Trabajadores

Libertad Económica de México, Informe Semanal del Vocero SHCP

Según el ILE 2011, a pesar de que México redujo ligeramente su calificación (-0.5 puntos) a 67.8 p de 68.3 p en 2010, ubicándolo en el nivel 48 a nivel global, debido básicamente a una mayor corrupción y a los ajustes para apoyar el gasto social y el mayor gasto en pensiones, su puntuación se encuentra muy por encima de la media mundial (59.7 p) y de la media de la región de América Latina y el Caribe (60.4 p), ocupando dentro de esta última la novena posición entre las 30 economías de dicha región. 

SHCP: Informe Semanal del Vocero 03 2011

Declaraciones Informativas 2011

Los contribuyentes obligados a presentar declaraciones informativas de 2010, deben hacerlo a más tardar el 15 de febrero de 2011, mediante el programa Declaración Informativa Múltiple (DIM)

Una vez capturada la información, se debe enviar por Internet, o entregarla en medio magnético según corresponda.

 


Listado de Conceptos del IETU: Presentación del listado Anual

Recuerde que en caso de haber elegido la opción que señala la regla II.13.5.1 de la Segunda Resolución de Modificaciones a la RMF para 2010, usted deberá presentar su información acumulada (enero a diciembre de 2010), durante enero de 2011.

Para tal efecto deberá elegir el ejercicio 2010 y el mes de diciembre, además deberá señalar el número de operación proporcionado por la institución bancaria en donde se efectuó el pago y la fecha de presentación o, en caso de no haber existido cantidad a pagar, la fecha del envío del último listado, y en el campo de número de operación señalar CERO.

   Aviso

Convertir Números a Letras en Excel

 

Una de las funciones de Microsoft Excel más buscadas en la red y en los foros, es como convertir un numero a texto o numero a letras, esta función no viene integrada en las formulas propias de Microsoft Excel, esto lo podemos hacer insertando un código llamado “Macro”, que no son mas que instrucciones que nos ayudan a automatizar tareas en Excel (también se usa en Word, Access etc.).

En la red se puede encontrar muchos de estos “codigos”, algunos permiten manejar varias monedas, dólares, Euros etc. Uno de los más usados y mas que excelente es el de Mauricio Baeza, ¡100% hecho en México!, seguramente ya lo haz usado, desde entonces han surgido muchas variantes y modificaciones; pero muy pocos sitios o casi nunguno muestran como usarlos.

Vamos a empezar, primero necesitamos el código, vamos a usar este que al parecer el autor es Saúl López con una pequeña modificación de ByPaco² para que aparezca Pesos y M.N.

 

Function PesosMN(tyCantidad As Currency) As String
Dim lyCantidad As Currency, lyCentavos As Currency, lnDigito As Byte, lnPrimerDigito As Byte, lnSegundoDigito As Byte, lnTercerDigito As Byte, lcBloque As String, lnNumeroBloques As Byte, lnBloqueCero
Dim laUnidades As Variant, laDecenas As Variant, laCentenas As Variant, I As Variant 'Si esta como Option Explicit
tyCantidad = Round(tyCantidad, 2)
lyCantidad = Int(tyCantidad)
lyCentavos = (tyCantidad - lyCantidad) * 100
laUnidades = Array("UN", "DOS", "TRES", "CUATRO", "CINCO", "SEIS", "SIETE", "OCHO", "NUEVE", "DIEZ", "ONCE", "DOCE", "TRECE", "CATORCE", "QUINCE", "DIECISEIS", "DIECISIETE", "DIECIOCHO", "DIECINUEVE", "VEINTE", "VEINTIUN", "VEINTIDOS", "VEINTITRES", "VEINTICUATRO", "VEINTICINCO", "VEINTISEIS", "VEINTISIETE", "VEINTIOCHO", "VEINTINUEVE")
laDecenas = Array("DIEZ", "VEINTE", "TREINTA", "CUARENTA", "CINCUENTA", "SESENTA", "SETENTA", "OCHENTA", "NOVENTA")
laCentenas = Array("CIENTO", "DOSCIENTOS", "TRESCIENTOS", "CUATROCIENTOS", "QUINIENTOS", "SEISCIENTOS", "SETECIENTOS", "OCHOCIENTOS", "NOVECIENTOS")
lnNumeroBloques = 1
Do
lnPrimerDigito = 0
lnSegundoDigito = 0
lnTercerDigito = 0
lcBloque = ""
lnBloqueCero = 0
For I = 1 To 3
lnDigito = lyCantidad Mod 10
If lnDigito <> 0 Then
Select Case I
Case 1
lcBloque = " " & laUnidades(lnDigito - 1)
lnPrimerDigito = lnDigito
Case 2
If lnDigito <= 2 Then
lcBloque = " " & laUnidades((lnDigito * 10) + lnPrimerDigito - 1)
Else
lcBloque = " " & laDecenas(lnDigito - 1) & IIf(lnPrimerDigito <> 0, " Y", Null) & lcBloque
End If
lnSegundoDigito = lnDigito
Case 3
lcBloque = " " & IIf(lnDigito = 1 And lnPrimerDigito = 0 And lnSegundoDigito = 0, "CIEN", laCentenas(lnDigito - 1)) & lcBloque
lnTercerDigito = lnDigito
End Select
Else
lnBloqueCero = lnBloqueCero + 1
End If
lyCantidad = Int(lyCantidad / 10)
If lyCantidad = 0 Then
Exit For
End If
Next I
Select Case lnNumeroBloques
Case 1
PesosMN = lcBloque
Case 2
PesosMN = lcBloque & IIf(lnBloqueCero = 3, Null, " MIL") & PesosMN
Case 3
PesosMN = lcBloque & IIf(lnPrimerDigito = 1 And lnSegundoDigito = 0 And lnTercerDigito = 0, " MILLON", " MILLONES") & PesosMN
End Select
lnNumeroBloques = lnNumeroBloques + 1
Loop Until lyCantidad = 0
PesosMN = "SON: (" & PesosMN & IIf(tyCantidad > 1, " PESOS ", " PESO ") & Format(Str(lyCentavos), "00") & "/100 M.N.)"
End Function

Bien, ahora que ya tenemos el código vamos a insertarlo en nuestra hoja de trabajo de Microsoft Excel. Recomendable trabajar en un libro nuevo.

Hacemos clic en Herramientas->Macros->Editor de Visual Basic, o simplemente presionando Alt+F11

Abrimos el editor de Visual Basic 

Es importante que cierres todos los libros que tengas abierto y dejes abierto solo el libro en el que estas trabajando ya que podría dificultarte encontrar tu libro en el explorador de proyectos (lado izquierdo de tu pantalla, si no lo ves presiona Ctrl+R)

Una vez abierto el editor de Visual Basic nos vamos a Insertar->Modulo

Insertando el Modulo para pegar el codigo 

En la ventana que se abre pegamos el codigo de la macro

pegamos el codigo 

codigo pegado

Listo, ya tenemos nuestro macro listo para trabajar, cerramos el editor de Visual Basic, lo puedes hacer con Alt+Q y regresamos a Microsoft Excel

Vamos a probarlo, en la celda A1 ponemos un importe, yo pondré 1500.21, abajo, en la celda A2 ponemos =PesosMN(A1)

Imagen final 

Esperamos les sea de utilidad.

Fuente: http://gchable.wordpress.com