by RED Contable MX- | Ene 26, 2012 | Desgargas Excel, Excel
Carga Batch Sueldos y Salarios 2012-DIM-Declaracion Informativa Multiple goo.gl/fb/y7rcl
— Robert Novelo (@robnovelo) enero 15, 2012
Desde su cuenta twitter, Robert Novelo comparte su archivo para la Carga Batch de sueldos y salarios.
También puedes descargar el archivo excel desde aquí
by RED Contable MX- | Ene 24, 2012 | CFF, Comprobantes Fiscales
Reformado DOF 12 Diciembre 2011
Aplicación de comprobantes fiscales
Los contribuyentes, en lugar de aplicar lo señalado en los artículos 29 y 29-A de este Código, podrán optar por las siguientes formas de comprobación fiscal:
Comprobantes fiscales impresos
Comprobantes fiscales en forma impresa por medios propios o a través de terceros, tratándose de contribuyentes cuyos ingresos para efectos del impuesto sobre la renta, declarados en el ejercicio inmediato anterior, no excedan de la cantidad que establezca el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general. Dichos comprobantes deberán expedirse y entregarse al realizar los actos o actividades o al percibir los ingresos, y cumplir con los requisitos siguientes:
Los establecidos en el artículo 29-A de este Código, con excepción del previsto en la fracción II del citado artículo.
Contar con un dispositivo de seguridad, mismo que será proporcionado por el Servicio de Administración Tributaria, el cual deberá cumplir con los requisitos y características que al efecto establezca el citado órgano desconcentrado mediante reglas de carácter general.
Los dispositivos de seguridad a que se refiere este inciso deberán ser utilizados dentro de los dos años siguientes a que sean proporcionados por el Servicio de Administración Tributaria, en el comprobante respectivo se deberá señalar dicha vigencia.
Contar con un número de folio que será proporcionado por el Servicio de Administración Tributaria, a través del procedimiento que para tal efecto establezca el citado órgano desconcentrado mediante reglas de carácter general.
Los contribuyentes deberán presentar trimestralmente al Servicio de Administración Tributaria declaración informativa con la información correspondiente a los comprobantes fiscales que hayan expedido con los folios asignados. En caso de que no se proporcione dicha información no se autorizarán nuevos folios.
Para poder deducir o acreditar fiscalmente con base en los comprobantes fiscales a que se refiere esta fracción, quien los utilice deberá cerciorarse que la clave del registro federal de contribuyentes de quien los expide es correcta y podrán verificar la autenticidad del dispositivo de seguridad a través de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria.
Estados de cuenta impresos o electrónicos
Los estados de cuenta impresos o electrónicos que expidan las entidades financieras, las sociedades financieras comunitarias y los organismos de integración financiera rural a que se refiere la Ley de Ahorro y Crédito Popular, o las personas morales que emitan tarjetas de crédito, de débito, de servicio o las denominadas monederos electrónicos autorizadas por el Servicio de Administración Tributaria, siempre que en el estado de cuenta se consignen los impuestos que se trasladan desglosados por tasa aplicable, contenga la clave de inscripción en el registro federal de contribuyentes tanto de quien enajene los bienes, otorgue su uso o goce o preste el servicio, como de quien los adquiera, disfrute su uso o goce o reciba el servicio, y estos últimos registren en su contabilidad las operaciones amparadas en el estado de cuenta.
Los estados de cuenta a que se refiere el párrafo anterior que se expidan sin que contengan los impuestos que se trasladan desglosados por tasa aplicable, también podrán utilizarse como medio de comprobación para los efectos de las deducciones o acreditamientos autorizados en las leyes fiscales, siempre que se trate de actividades gravadas con las tasas y por los montos máximos que señale el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general.
Comprobantes fiscales conforme a facilidades administrativas
Los comprobantes fiscales emitidos conforme a las facilidades administrativas que mediante reglas de carácter general determine el Servicio de Administración Tributaria.
by RED Contable MX- | Ene 17, 2012 | Economía
América Latina y el Caribe: sombrío panorama económico
La probable ralentización en China y la recaída en recesión en Europa y EE.UU.impactarán a las economías de la región en 2012 y 2013
México D.F., 18 de enero de 2012: El crecimiento económico en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe se desaceleraría en 2012, según el informe ‘Situación y Perspectivas de la Economía Mundial 2012 (WESP, en sus siglas en inglés), publicado hoy por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Evitando supuestos pesimistas, el escenario de base de la ONU prevé que el Producto Bruto en América del Sur crezca a 3,6 por ciento en 2012 (inferior al 4,6 por ciento alcanzado en 2011), el de México y América Central a 2,7 por ciento (comparado con 3,8 por ciento en 2011) y el de la subregión del Caribe a 3,6 por ciento (frente al 3,4 por ciento anterior).
Nubarrones se ciernen sobre la región
Es muy probable que la desaceleración económica en Estados Unidos y Europa ponga freno a las exportaciones, las remesas y los ingresos relativos al sector turístico – factores de crecimiento muy importantes en América Central y el Caribe.
Descarga el documento correspondiente a América Latina y el Caribe en PDF aquí
Descarga el documento completo Sumario Ejecutivo Situación y perspectivas de la economía mundial 2012 en PDF aquí
Sumario Ejecutivo Situación y perspectivas de la economía mundial 2012
Situacion y Perspectivas de la Economía Mundial
by RED Contable MX- | Ene 16, 2012 | Uncategorized
Ver en pantalla completa: Indicadores Económicos México
by RED Contable MX- | Ene 16, 2012 | Economía
La Secretaria de Hacienda y Crédito Público a través de su vocero, dio a conocer las “Perspectivas macroeconómicas para México 2012” en lo que respecta al PIB y a la inflación.
Leer en plantalla completa SHCP: Perspectivas Macroeconómicas para México
Perspectivas macroeconómicas para México |
| PIB (crecimiento % real) | Inflación (%, dic/dic) | Cuenta Corriente (% PIB) |
| | o/ 2011 | | 2011 | 2012 |
2011 | 2012 | 2012 |
| 2011 | 2012 | 2011 | 2012 | 2011 | 2012 |
Banamex | 3.80 | 3.00 | 3.82 | 3.72 | -1.4 | -2.8 |
Encuesta-Banamex (promedio) | 3.87 | 3.13 | 3.82 | 3.68 | — | — |
Bancomer | 3.80 | 3.30 | 3.82 | 3.40 | -1.0 | -1.1 |
Promedio de Diversas Corredurías* | 3.92 | ê 2.97 | 3.82 | ê 3.48 | -1.0 | -0.8 |
Fondo Monetario Internacional (FMI) | 3.80 | 3.60 | 3.82 | 3.00 | -1.0 | -0.9 |
OCDE | 4.00 | 3.30 | 3.82 | 3.50 | -0.5 | -0.8 |
Encuesta Banco de México | 3.90 | 3.23 | 3.82 | 3.69 | — | — |
SHCP | 4.00 | 3.50 | 3.82 | 3.00 | -0.9 | -1.4 |
Nota. Cifras sombreadas en gris oscuro indican cambio de pronóstico. o/ Cifra observada. Fuente: Banamex, Examen de la Situación Económica
(Nov/11) y Encuesta Banamex (5 Ene/12); Encuesta-Banamex, Encuesta de Expectativas de Analistas de Mercados Financieros (5 Ene/12); Banco-
mer, Situación México-BBVA Research (IV Trim/11) y Encuesta Banamex (5 Ene/12); *Goldman Sachs, JP Morgan, entre otras; OCDE, Previsiones
Económicas (Nov/11); Banco de México, Encuesta sobre las Expectativas de los Esp. en Economía del Sector Privado (Dic/11); FMI, Perspectivas
Económicas Regionales (Oct/11) y SHCP, Criterios Generales Política Económica 2012.
by RED Contable MX- | Ene 16, 2012 | Economía
Lunes 16 | Sistema de Indicadores Cíclicos (Oct) | Alemania: Empleo en la Manufactura (Nov) |
Martes 17 | Producción Manufacturera por Entidad Federativa (Sep) Electricidad por Entidad Federativa (Sep) Subasta 03 de Valores Gubernamentales Reservas Internacionales (al 13 de Ene) | EU: Índice de la Actividad Manufactura- Empire State de la FED de Nueva York (Ene) Reino Unido: Indicadores Compuestos de The Conference Board (Nov) Japón: Actividad del Sector Servicios (Nov) Zona del Euro y Unión Europea: Infla- ción (Dic) |
Miércoles 18 | | EU: Índice del Mercado de la Vivienda- HMI (Ene); Producción Industrial (Dic) Japón: Producción Industrial (Nov) China: Indicadores Compuestos de The Conference Board (Nov) |
Jueves 19 | Indicadores de Ocupación y Empleo (Dic) | EU: Sol. de Seguro de Desempleo (al 14Ene); Índice Semanal de Comodidad del Consumidor-Bloomberg (9-15 Ene); Inflación (Dic); Construcción de Casas Nuevas (Dic); Índice de la Actividad Ma- nufacturera de la FED de Filadelfia (Ene); Precios al Productor (Dic) España: Actividad del Sector Servicios (Nov); Pedidos en la Industria (Nov) Zona del Euro y Unión Europea: Cuen- ta Corriente (III trim) |
Viernes 20 | Decisión de Política Monetaria | Alemania: Precios al Productor (Dic) Francia: Indicadores Compuestos de The Conference Board (Nov) Japón: Actividad de Todas las industrias (Nov) |
by RED Contable MX- | Ene 16, 2012 | Uncategorized
Buenos días lectores, les compartimos nuestro boletín que estará publicándose quincenalmente.
Este es el número uno, esperamos les sea de utilidad.
Dercargar Boletin RED Contable MX en PDF
Leer Boletin RED Contable MX 1er Quincena Enero en Pantalla Completa
by RED Contable MX- | Ene 16, 2012 | DOF

É
sta Ley es de orden público y tiene por objeto regular los esquemas para el desarrollo de proyectos de asociaciones público-privadas, bajo los principios de los artículos 25 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Los proyectos de asociación público-privada regulados por esta Ley son aquellos que se realicen con cualquier esquema para establecer una relación contractual de largo plazo, entre instancias del sector público y del sector privado, para la prestación de servicios al sector público o al usuario final y en los que se utilice infraestructura provista total o parcialmente por el sector privado con objetivos que aumenten el bienestar social y los niveles de inversión en el País.
En los términos previstos en esta Ley, los proyectos de asociación público-privada deberán estar plenamente justificados, especificar el beneficio social que se busca obtener y demostrar su ventaja financiera frente a otras formas de financiamiento.
Descarga en formato epub la Ley Completa aquí. DOF Ley De Asociaciones Público Privadas
by RED Contable MX- | Ene 13, 2012 | SAT, Software

Aviso importante
Se informa que la versión V.3.3.8 del sistema DIM 2011 se encuentra actualizada para efectos de presentar la Declaración Informativa Múltiple del ejercicio 2012.
Se le recuerda que el Anexo 8 “Información sobre el impuesto al valor agregado”, de la forma oficial 30, Declaración Informativa Múltiple fue derogado en la Cuarta Resolución de Modificaciones a la RMF para 2010, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 24 de mayo de 2011, por lo que no está obligado a presentar dicho anexo a partir del ejercicio 2010.
Para ejecutar el sistema DIM 2011 V. 3.3.8 se requiere el software de Java 1.3.1, no obstante, al descargar el instalador del sistema DIM incluye el software de Java, con las configuraciones predeterminadas para facilitar la Carga Batch.
Versión del sistema DIM, provistas de un asistente de instalación.
- Descargue e instale el siguiente archivo y siga las indicaciones del asistente de instalación, aún si contara con alguna otra versión de Java.
El sistema DIM, incluye el Formulario 30 y los Anexos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10. El proceso de instalación se realiza en la siguiente ruta de su Disco Duro c:dem_11Multiple
Manual de Instalación:
Manual del usuario:
Envío de la declaración
by RED Contable MX- | Ene 12, 2012 | Economía
El Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, puso en marcha los trabajos del Seminario “Retos Actuales Para El Crecimiento Económico Global”,
en la Ciudad de México. Asimismo, dio la bienvenida a México a los Vice-Ministros de los países que integran el G-20, a los representantes de las organizaciones internacionales, y a los expertos que participarán en el Seminario. Meade Kuribreña manifestó que ahora que México ha asumido la presidencia del G-20, se ofrecerá el mejor entorno posible para el diálogo franco y abierto hacia la coordinación de políticas en materia económica delimitando los temas que se abordarán a lo largo de este año.
El Secretario Meade declaró “Nuestra meta es que los temas que se pongan en la mesa, se analicen y se concluyan durante el periodo”. Para ello, informó que los ejes en los que setrabajará a lo largo del año son:
- Estabilización económica y reformas estructurales para el crecimiento y el empleo.
- Fortalecimiento de los sistemas financieros y fomento de la inclusión financiera para impulsar el crecimiento económico.
- Mejora de la arquitectura financiera internacional en una economía global interconectada.
- Promover la seguridad alimentaria y abordar el tema de la volatilidad del precio de las materias primas.
- Alentar el desarrollo sustentable incluyendo una agenda de infraestructura, eficiencia energética, impulso al crecimiento verde y financiamiento para enfrentar el cambio
climático.
El Secretario de Hacienda y Crédito Público señaló que hoy en día las economías nacionales están mucho más interconectadas que en el pasado, a través de múltiples y muy
diversos canales, por lo que la inestabilidad financiera producida por los desequilibrios fiscales y financieros, internos y externos afecta de manera negativa a terceros países. Por ello, sólo será posible alcanzar condiciones de crecimiento económico fuerte, sostenible y equilibrado cuando se establezcan medidas de política tales como ajustes fiscales, flexibilización del tipo de cambio y eliminación de las distorsiones al comercio que corrijan efectivamente estos desequilibrios, y se instrumenten de manera incluyente y coordinada.
Además, el Secretario reiteró que se seguirá impulsando el Consenso de Seúl sobre desarrollo, agregando valor a los compromisos ya establecidos, y a las metas de desarrollo del milenio.
En el seminario, que tendrá una duración de 2 días, participarán expertos en finanzas entre los que destacan: David Lipton, Primer Subdirector Gerente del Fondo Monetario Internacional; Mahmoud Mohieldin, Director Gerente del Banco Mundial; Lawrence Summers, Ex Secretario Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de Norteamérica y Ex presidente de la Universidad de Harvard; así como diversos funcionarios y académicos de organizaciones y universidades