by RED Contable MX | Ago 22, 2013 | Uncategorized
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en relación a su requerimiento ingresado al Sistema de Cuentas Claras con folio 20138608 (0063500067713), con fundamento en los artículos 23, 26 y 29 de los Lineamientos de Transparencia, Acceso a la Información, Archivos y Protección de Datos Personales del Infonavit, la Subdirección General de Recaudación Fiscal, emitió la siguiente respuesta respecto a la pregunta:
Se solicita conocer bajo que fundamento legal o con que situaciones se basan para tomar fotos y demás datos de las notificaciones requerimientos que se están realizando por este H Instituto.
Respuesta:
El Instituto incorporó una nueva herramienta basada en la gestión móvil, la cual permite conocer en tiempo real, el resultado de las diligencias de notificación mediante la recolección de datos, geolocalización e imágenes fotográficas, éstas últimas son captadas únicamente a los lugares (inmuebles, calles, etc.) lo anterior, para comprobar que el notificador acudió al lugar visitado y para geoposicionar la fotografía captada, por lo que por ningún motivo se toman fotografías a las personas, solo a los lugares y documentos. Asimismo, con previo consentimiento de la persona que atiende la diligencia es posible tomar una foto a su identificación para asegurar la personalidad de quien atiende la diligencia.
by RED Contable MX | Ago 21, 2013 | Uncategorized
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el dato de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre de 2013, el cual se ubicó en 1.5%. Por tanto, el crecimiento promedio del primer semestre fue de 1.0%.
* Con base en este conjunto de información la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pronostica una tasa de crecimiento de la economía para 2013 de 1.8%.
* La SHCP reitera la solidez de los fundamentos económicos, y las perspectivas favorables para el crecimiento de la economía mexicana.
Durante el primer semestre de 2013 se observó un fenómeno de menor desempeño económico mundial, mismo que ocasionó continuas revisiones a la baja en las expectativas de crecimiento, tanto de países industrializados como emergentes. Por citar algunos ejemplos: en Alemania se ajustó la perspectiva de crecimiento, para 2013, de 0.9 a 0.3%, en Brasil de 4.0 a 2.5%, en Rusia de 3.8 a 2.5% y, en los Estados Unidos de 2.1 a 1.5%.
Adicionalmente, la economía mexicana estuvo sujeta a choques transitorios originados durante el primer semestre de 2013 provenientes del sector externo tales como una desaceleración en la demanda externa, iniciada desde 2012.
Por otro lado, esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el dato de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre de 2013, el cual se ubicó en 1.5%. Por tanto, el crecimiento promedio del primer semestre fue de 1.0%.
No obstante estos factores, para la segunda mitad del año se espera una aceleración en el crecimiento de la economía mundial, particularmente en el sector industrial de los Estados Unidos, lo que deberá reflejarse en un incremento en las exportaciones no petroleras. Asimismo, se anticipa un aumento en la demanda interna debido, principalmente, a la expansión el empleo y del crédito bancario en México, así como a los niveles proyectados de inversión pública.
Con base en este conjunto de información, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pronostica una tasa de crecimiento de la economía para 2013 de 1.8%.
El Gobierno de la República reitera los sólidos fundamentos de la economía mexicana y reconoce la oportunidad de México para alcanzar niveles de crecimiento económico de mediano y largo plazos más elevados, sustentados en la fortaleza de la economía mexicana y en la agenda de cambio estructural que se está desarrollando para beneficio de las familias Mexicanas.
Ya somos: ![](https://feeds.feedburner.com/~fc/redcontablemx/AHYs?bg=99CCFF&fg=444444&anim=1)
SUSCRÍBETE GRATIS
a todas nuestras publicaciones.
Ingresa tu correo electrónico aquí:
Consulta más opciones para mantenerte informado al instante
AQUÍ
by RED Contable MX | Ago 20, 2013 | Uncategorized
Es un nuevo servicio dentro de Mi portal que el SAT ha implementado y con el que podrá efectuar notificaciones a los contribuyentes de manera electrónica de una forma más ágil, oportuna, confiable, sencilla, cómoda, y segura, además será informado sobre temas de interés.
El Buzón Tributario cuenta con los servicios de:
- Comunicados. En esta sección se dará a conocer información de interés como avisos, invitaciones e información fiscal, con el propósito de que los contribuyentes conozcan a tiempo programas y beneficios que el SAT pone a su disposición.
- Notificaciones electrónicas. El SAT podrá enviar notificaciones electrónicas de los actos administrativos que realice, de esta manera se tendrá conocimiento de manera oportuna de requerimientos de información y resoluciones sobre trámites presentados, entre otros.
Para tener acceso al Buzón Tributario requiere:
- RFC y contraseña para el acceso a Mi portal
- Fiel
- Correo electrónico
- Número de celular (opcional)
La primera vez que ingrese al Buzón Tributario se debe aceptar el Aviso de actualización del correo electrónico que muestra la aplicación; ahí podrá actualizar su correo electrónico y proporcionar un número de teléfono móvil (celular), con el fin de tener un medio de contacto para informar al usuario cuando tenga un acto administrativo pendiente de notificar o un aviso enviado por el SAT.
Cualquier notificación pendiente, se hace del conocimiento del contribuyente a través de un mensaje enviado por correo electrónico, en el que se le indica que debe ingresar al buzón, a efectos de que se le notifique el documento digital que haya emitido la Autoridad Fiscal.
Preguntas y respuestas Buzón Tributario:
1. ¿Qué es el “Buzón Tributario”?
Es el medio por el cual la autoridad fiscal realiza las notificaciones electrónicas por documento digital de actos administrativos a través del Portal de internet del SAT, en la opción “Mi Portal”.
Fundamento Legal: Artículo (
1.9 mB) 134 del CFF y Regla (
182 kB) II.2.10.5., de la 3ª RMRMF 2013.
2. ¿Cómo sé que tengo pendiente la notificación de un documento emitido por la autoridad?
Previo a la realización de la notificación, será enviado al correo electrónico proporcionado al SAT al momento de generar la FIEL o bien, al que se haya señalado para tal efecto, un aviso indicando que en el “Buzón Tributario” contenido en “Mi Portal”, se encuentra pendiente de notificación un documento emitido por la autoridad fiscal.
Fundamento Legal: Artículo (
1.9 mB) 134 del CFF y Regla (
182 kB) II.2.10.5., de la 3ª RMRMF 2013.
3. ¿En qué momento se considera realizada una notificación electrónica?
Cuando se genere el acuse de recibo electrónico en el que conste la fecha y hora en que el contribuyente se autenticó para abrir el documento a notificar y surtirán sus efectos al día siguiente a aquél en que fueron hechas.
Fundamento Legal: Artículo (
1.9 mB) 134 del CFF y Regla (
182 kB) II.2.10.5., de la 3ª RMRMF 2013.
by RED Contable MX | Ago 2, 2013 | Uncategorized
![](https://www.fenamm.org.mx/site/images/stories/logotipossecretarias2013/shcp.png)
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria, informa que el día de hoy realizó 27 actos de fiscalización de manera simultánea en ciudades de nueve entidades federativas: Aguascalientes, León, Guadalajara, San Pedro Garza, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Mérida y Zacatecas, esto como parte de un operativo simultáneo, dirigido a auditar despachos de asesores que ofrecen la venta de facturas para simular operaciones fiscales, así como a las empresas que las han utilizado.
![unete a red contable mx en facebook](https://farm4.staticflickr.com/3680/9627187886_6aa51847e8.jpg)
El SAT informó en un comunicado que en el operativo en el que participaron 85 elementos, se intervinieron 4 despachos: dos en Aguascalientes, uno en Oaxaca y uno en Mérida y se iniciaron 7 actos de fiscalización a empresas facturadoras de operaciones simuladas, 11 a empresas que deducen las operaciones simuladas y cinco más a personas que ofrecen esquemas agresivos de evasión.
En Aguascalientes, en coordinación con la Secretaría de Finanzas del Estado y el apoyo de Seguridad Pública de la entidad, se realizaron acciones en ocho puntos de la ciudad, cuatro de ellas en despachos de asesores de la región, relacionados con un probable evasor fiscal originario de Oaxaca ─hoy prófugo de la justicia por ese delito─, además, se iniciaron acciones contra tres empresas con los giros de autotransporte, construcción y uniformes; así como en las oficinas de un asesor que ofrece entre sus servicios comerciales la planeación fiscal indebida.
En León, Guanajuato, se iniciaron auditorías a una empresa procesadora de metales y a una agencia automotriz; el mismo operativo fue aplicado en otra agencia en la ciudad de Querétaro, y se identificó que estas empresas utilizan facturas para amparar operaciones simuladas.
En Guadalajara, Jalisco, se realizaron cinco acciones contra asesores fiscales, así como a empresas que simulan el pago de dividendos sin retención alguna y a sus beneficiarios, por acreditación indebida de impuestos. Esta misma situación se replicó en San Pedro Garza, en Monterrey, donde el operativo se ejecutó en dos domicilios y en condiciones similares se efectuaron auditorías en Zacatecas.
En Mérida, Yucatán, se revisó una conocida Sociedad Civil Particular –que sólo pueden crearse de acuerdo con las disposiciones de la legislación de esta entidad y que operan ya en todo el país-, así como a cuatro empresas: un club deportivo, una comercializadora de telefonía celular, una proveedora agrícola y una asesora de proyectos, que se beneficiaron con la utilización de facturas simuladas.
En Oaxaca, en coordinación con la Secretaría de Finanzas de la entidad y con la colaboración de elementos de Seguridad Pública estatal, se realizó la intervención fiscal en dos despachos de asesores, así como en una empresa dedicada a la venta de tractores.
Informa el comunicado que el Servicio de Administración Tributaria refrenda en los hechos el compromiso del Gobierno de la República, para salvaguardar la economía de los mexicanos y reitera la firmeza con la que se actuará para combatir la defraudación y evasión fiscal que promueven algunos despachos al interior del país.
Fuente: ftp://ftp2.sat.gob.mx/asistenciaservicioftp/publicaciones/boletines/com2013_035.pdf
Ya somos: ![](https://feeds.feedburner.com/~fc/redcontablemx/AHYs?bg=99CCFF&fg=444444&anim=1)
SUSCRÍBETE GRATIS
a todas nuestras publicaciones.
Ingresa tu correo electrónico aquí:
Consulta más opciones para mantenerte informado al instante
AQUÍ
by RED Contable MX | Ago 2, 2013 | Uncategorized
Un delito completo. El esquema del fraude a través del Outsourcing. El empresario que compró este esquema, ¿En dónde se encuentra? La defensa ante una situación de varios delitos.
UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA DE LA PGR | FACULTADES DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS BAJO SU JURISDICCIÓN |
DELITOS FISCALES | DELITOS FINANCIEROS | LAVADO DE DINERO | FACULTADES DEL PROCESO COMO PARTE ACUSADORA |
Fiscalía especializada en delitos fiscales | Fiscalía especializada en delitos financieros | Fiscalía de la SIEDO | Fiscales especiales en procesos de su jurisdicción. |
1. Outsourcing, fraude al Fisco federal. 2. Fraude al IMSS. 3. Fraude a trabajadores. 4. Fraude por simulación de actos y contratos 5. Fraude a través de falsificación de documentos | 6. Fraude por Sofomes y Sofoles. 7. Fraude por el sistema financiero, bancos. 8. Traspasos entre diversas instituciones financieras y diversas cuentas 9. Fraude en sociedades civiles particulares. 10. Fraude por sociedades Cooperativas | 11. Lavado de dinero por traspasos en México. 12. Lavado de dinero por traspasos internacionales. 13. Delincuencia organizada. 14. Aplicación de la Ley de Extinción de dominio. | Outsourcing,: A. DELITOS FISCALES B. DELITOS FINANCIEROS. C. DELITOS DE LAVADO DE DINERO. D. DELINCUENCIA ORGANIZADA. E. APLICACIÓN DE LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO. |
Un delito completo. Pocas estrategias fiscales han sido tan equivocadas como el Outsourcing, abarca una gama tan amplia de delitos como pocas veces ha sido vista en el Derecho Positivo Mexicano, desde pasantes, dentistas y toda gama de expertos con cédulas prestadas a asesores que de la nada se convirtieron en expertos, vendieron este esquema fraudulento,
El esquema del fraude a través del Outsourcing. Más o menos la gama de acciones fraudulentas fue así, en su mayor parte:
1. Una empresa legítima contrataba el esquema de Outsourcing a una empresa que s e hacía pasar como experta en materia fiscal.
2. Creaban empresas fantasmas con las que contrataban a los trabajadores, estos parecía que trabajaban con la empresa fantasmas, pero seguían laborando en la empresa legítima, ejemplo el hotel Camarena.
3. Los trabajadores perdían sus derechos, seguridad social, etc., y eran contratados por términos de seis meses o un año.
4. Se creaban las sociedades civiles particulares, de Yucatán para minimizar y desviar los pagos a los trabajadores, empresas fantasmas que trabajaban con empresas legítimas de todo el país, en una figura ridícula que no tenía este objeto.
5. Pero la empresa de Outsourcing NO PAGABA IVA, ISR retenciones de trabajadores, Cuotas de seguridad social, su fundamento legal es el contrato basura de Outsourcing y los recibos de empresas QUE YA NO EXISTEN EN SU MAYOR PARTE.
6. La manera más fácil de detectar este tipo de contratos fraudulentos es la cláusula que decía que la empresa prestadora del servicio de Outsourcing, liberaba de toda responsabilidad civil, penal, administrativa, laboral y de toda índole al contratante, cláusulas imposibles de cumplir.
7. El dinero legítimo pagado por el empresario, daba vueltas a cuentas diferentes, y s se concentraba en una sola en el D.F.
8. De ahí partía este dinero al Extranjero, lavado de dinero y fraude fiscal, regresaba en una parte a la cuenta del empresario, el cual decía que estaba blindado.
9. Revistas famosas, formaron su empresa de Outsourcing y participaban como defraudadoras directas, fácilmente pueden ser consideradas como las autores intelectuales de esta serie de delitos.
10. Las revisiones del SAT a empresas legítimas, no aceptan estos contratos y estos pagos por una sencilla razón, NO EXISTE LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE PAGAR EL IVA POR CUENTA DE TERCEROS.
El empresario que compró este esquema. Bueno, no ha acreditado haber pagado IVA, seguridad Social o ISR en retenciones, debe impuestos omitidos, recargos, multas y la actualización y ha cometido conductas fraudulentas, además de pagarle a la empresa de Outsourcing, tiene problemas con sus trabajadores y debe sumar sus pérdidas lo que le pagó a la empresa que le vendió el esquema fraudulento.
¿En dónde se encuentra? En la peor de las situaciones, fraude al Fisco en varios ejercicios fiscales, fraude al IMSS, igualmente, lavado de dinero, fraude a trabajadores, y el empresario legítimo tiene un problema mayor, las empresas de Outsourcing pueden desaparecer o esconderse, igual que los asesore, de hecho es lo que han estado haciendo, pero sigamos el ejemplo del hotel, ¿en dónde se esconde?, es fácil de encontrar, puede cambiar de nombre, pueden cambiar el número, lo están haciendo, pero son fáciles de detectar y son inversiones millonarias en alto riesgo.
La defensa ante una situación de varios delitos. Más que defensa, requiere de un milagro, pero tiene dos opciones.
Primero. Buscar a un dentista o fontanero, o cualquier persona inteligente, que tome prestada una cédula de abogado y le diga lo que quiera escuchar, seguro les cobran barato, tienen el aval de personas que se dicen maestros y dan clases si así, las podemos llamar, en alguna universidad, obres de los alumnos, que tipo de enseñanza reciben, pero al empresario, le va a magnificar el problema.
Segundo. Buscar una asesoría profesional de un abogado reconocido, de seguro no le va a gustar lo que van a oír, pero si es un verdadero profesional, les propondrá una serie de estrategias legales que pueden salvar a la empresa y a los empresarios, es un tema complejo, pero tiene solución.
Esta no es fácil, no es barata, no es rápida, ero existe.