Select Page
SAT da nueva prórroga para habilitar el Buzón Tributario

SAT da nueva prórroga para habilitar el Buzón Tributario

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado una nueva prórroga para que los contribuyentes habiliten su Buzón Tributario, extendiendo el plazo hasta el 31 de diciembre de 2025. A partir de esa fecha, incumplir con esta obligación fiscal será motivo de infracción.

El Buzón Tributario es un canal de comunicación electrónico entre el SAT y los contribuyentes, diseñado para simplificar la notificación de actos administrativos y el envío de mensajes de interés de manera ágil y segura. Entre sus beneficios destacan:

  • Portal privado y personalizado: permite acceder a información fiscal de manera confidencial.
  • Notificaciones electrónicas: posibilidad de recibir comunicaciones oficiales en cualquier momento y lugar con acceso a internet.
  • Oportunidad en la recepción de requerimientos: facilita conocer de manera inmediata cualquier solicitud o resolución relacionada con trámites fiscales.
  • Información sobre beneficios fiscales: acceso a programas y facilidades en materia tributaria.
  • Eficiencia en trámites: reducción de tiempos y recursos en la gestión de obligaciones fiscales.
  • Certeza jurídica: garantiza la validez de los actos y resoluciones emitidos por el SAT.

Para habilitar el Buzón Tributario, los contribuyentes deben ingresar al Portal del SAT, acceder con su RFC y Contraseña o e.firma vigente, seleccionar la opción de Configuración y registrar un correo electrónico y un número de teléfono celular como medios de contacto. Es fundamental confirmar estos medios dentro de las 72 horas siguientes al registro para completar el proceso.

Es importante destacar que, desde 2020, la habilitación del Buzón Tributario y la actualización de los medios de contacto son obligaciones fiscales para todas las personas físicas y morales inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), con algunas excepciones, como:

  • Personas físicas y morales con situación fiscal de cancelados o suspendidos.
  • Personas físicas sin obligaciones fiscales y sin actividad económica.
  • Contribuyentes asalariados y asimilados a salarios con ingresos en el ejercicio inmediato anterior menores a 400,000 pesos.

El SAT insta a los contribuyentes a aprovechar esta prórroga y cumplir con la habilitación del Buzón Tributario antes de la nueva fecha límite para evitar sanciones. Para más información y asistencia en el proceso, se puede visitar el minisitio del Buzón Tributario en el portal oficial del SAT.

La reforma fiscal de Rajoy: menos impuestos para ricos, ‘súperricos’ y grandes empresas.

El presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy. Foto: AP.
El presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy. Foto: AP.

El Gobierno Español ha dado luz verde por fin a la esperada reforma fiscal, siguiendo el guión de las numerosas filtraciones que habían adelantado los ejes maestros de la propuesta. Por el momento, y a la espera de conocer el lunes más detalles, la reforma gira alrededor de una bajada de impuestos directos muy asimétrica, en especial sobre el IRPF que afecta a las rentas del trabajo. Los tramos de los tipos pasarán de siete a cinco, y la rebaja se hará en dos años, entre 2015 y 2016.

En 2016, el tipo más bajo pasaría a ser del 19%, frente al 24,75% actual y el más elevado sería del 45% frente al 52% actual. El tramo más bajo afecta a los que ingresan menos de 12.450 euros y el tramo más alto los que ingresan de 60.000 euros en adelante. Son los dos extremos, los mileuristas con hasta 12.000 euros de ingresos al año y los que ganan más de 175.000 euros los más beneficiados por las rebajas.

El Gobierno ha dado luz verde por fin a la esperada reforma fiscal, siguiendo el guión de las numerosas filtraciones que habían adelantado los ejes maestros de la propuesta. Por el momento, y a la espera de conocer el lunes más detalles, la reforma gira alrededor de una bajada de impuestos directos muy asimétrica, en especial sobre el IRPF que afecta a las rentas del trabajo. Los tramos de los tipos pasarán de siete a cinco, y la rebaja se hará en dos años, entre 2015 y 2016.

En 2016, el tipo más bajo pasaría a ser del 19%, frente al 24,75% actual y el más elevado sería del 45% frente al 52% actual. El tramo más bajo afecta a los que ingresan menos de 12.450 euros y el tramo más alto los que ingresan de 60.000 euros en adelante. Son los dos extremos, los mileuristas con hasta 12.000 euros de ingresos al año y los que ganan más de 175.000 euros los más beneficiados por las rebajas.

A estos tramos hay que añadir además la parte autonómica. En el caso de Catalunya, por ejemplo, el tramo autonómico eleva el tipo actual más alto del 52% al 57%.

Estos son los tipos que se aplican pero luego lo que pagan realmente los contribuyentes cambia al aplicar el mínimo exento y las bonificaciones o desgravaciones correspondientes a cada caso.
Además, suben los mínimos exentos por descendiente y para las personas con una discapacidad superior al 33%.

En esta línea, se amplía la lista de bonificaciones, los famosos agujeros del sistema. En el caso del IRPF están centrados en ayudas que recibe la madre trabajadora por cada hijo menor de tres años, personas con discapacidad y familias numerosas. Es una suerte de cheque fiscal de 1.200 euros anuales, acumulables para cada una de las situaciones familiares.

En principio, Hacienda no remienda ni uno de sus coladeros en el sistema, una de las principales peticiones demandadas por todos los expertos.

En cuanto a tipos efectivos, esto es, lo que se paga realmente de impuestos una vez descontado el efecto de los mínimos exentos y otras bonificaciones, los cambios son más elevados. Los que tengan de rendimiento del trabajo menos de 12.000 euros pasarán a no tributar y los de 15.000 euros tanrán una rebaja de casi el 23% respecto a lo que pagan en la actualidad. El Ejecutivo asegura que los que ganen menos de 24.000 euros tendrán una rebaja media en su factura fiscal del 23,5% para 2016.
Según la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, la rebaja la notarán 20 millones de contribuyentes en las nóminas de enero de 2015. “Ha llegado el momento de bajar impuestos para todos. Los españoles van a recibir la compensación por los sacrificios que han hecho”, matizó el ministro Cristóbal Montoro.

Los dos políticos populares destacaron el espíritu “equitativo” de la reforma, que, en su opinión, favorece en particular el empleo, a las rentas más bajas, a las familias y a las personas con discapacidad. Montoro cree que el nuevo diseño tributario favorecerá la inversión y el emprendimiento.

Tipos más bajos para grandes empresas
En este sentido, como ya se había anticipado, el impuesto para las grandes empresas bajará del 30% actual y lo hará en dos pasos. En 2015 el tipo será del 28% y en 2016 del 25%. Además, y en contra de la anunciada filosofía de eliminación de privilegios fiscales, las pymes tendrán aún más bonificaciones con el fin de ampliar el número de empresas que pueden acceder a un tipo del 20%.
Montoro ha asegurado que amplían la base imponible para que el tipo efectivo que pagan las empresas, es decir, el porcentaje de sus beneficios, sea mayor que el actual. Pero, y en contra del criterio de los sabios, se refuerzan bonificaciones como el I+D+i. En general, no se ha seguido ninguno de los consejos del comité de expertos.

Además, y desoyendo los consejos de los organismos internacionales, el Ejecutivo confirma que no subirá los tipos del IVA actual y solo modificará el tipo al que tributan algunos bienes sanitarios en cumplimiento de las sentencias internacionales. Tampoco se crearán impuestos medioambientales tal y como habían pedido expertos y organismos.

Tampoco se tocan en principio los otros grandes impuestos, como Patrimonio, que dependen de la negociación con las comunidades autónomas. No se modifica la actual tributación por los inmuebles, ni de primera ni de segunda vivienda.

Sí se mejora la fiscalidad al ahorro que, obviamente, beneficia al que tiene capacidad para ahorrar e invertir. El tipo máximo, que se sitúa en estos momentos en el 27%, baja al 23% y para bases imponibles muy elevadas, esto es, entre el 24.000 y 50.000 euros, se queda en un 21%.

Un capítulo olvidado al menos en el esquema anunciado hoy es la lucha contra el fraude. Montoro solo anticipó que publicará una lista de morosos.

En definitiva, una reforma que solo baja impuestos, apenas modifica la estructura impositiva actual y no afronta las principales dificultades del sistema a la hora de garantizar una recaudación suficiente.

También puedes leer la nota en El Diario.es

REDcontableMXSUSCRÍBETE GRATIS 
a todas nuestras publicaciones.
Ingresa tu correo electrónico aquí:

Consulta más opciones para mantenerte informado al instante aquí