by RED Contable MX | Ago 14, 2013 | DOF, RMF
SHCP / Tercera Resolución de modificaciones a la RMF para 2013 y sus anexos 1, 1-A, 1-B y 3
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer el día de hoy (14 de agosto) a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), entre otros temas, la Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2013 y sus anexos 1, 1-A, 1-B y 3, que contiene:
Causas para dejar sin efectos el certificado de sello digital
Saldos a favor de personas físicas
Causas para dejar sin efectos los comprobantes fiscales impresos con dispositivo de seguridad
Destrucciones periódicas de mercancías que hubieran perdido su valor
Presentación de la declaración anual por intereses reales y caso en que se releva de presentar el aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones
Presentación de declaraciones anuales de personas físicas vía Internet y realización de pago por ventanilla bancaria
Medios electrónicos (FIEL y Contraseña) que sustituyen a la firma autógrafa
Medio de comprobación de integridad y autoría de documentos firmados con FIEL del funcionario competente o del acuse de recibo de la notificación electrónica
Notificación electrónica de documentos digitales
Se derogan a partir del 1 de agosto de 2013, las formas oficiales de “Pagos provisionales, mensuales y retenciones de impuestos federales 2002”.
Anexos:
1 Formas oficiales aprobadas
1-A Trámites Fiscales
1-B Procedimientos Electrónicos
3 Criterios no vinculativos de las disposiciones fiscales y aduaneras
Para ver el contenido completo clic aquí
Ya somos: 
SUSCRÍBETE GRATIS
a todas nuestras publicaciones.
Ingresa tu correo electrónico aquí:
Consulta más opciones para mantenerte informado al instante
AQUÍ
by RED Contable MX | Ago 6, 2013 | SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso a disposición del Ministerio Público y del Órgano Interno de Control a 534 funcionarios de esa dependencia en el primer semestre del año, luego de detectar irregularidades y delitos en el ejercicio de sus labores.
De acuerdo con datos del reporte de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, este es el mayor número de casos que registran en un periodo similar, desde 2004, año en que se presentó este tipo de información. El 47% de las averiguaciones se desprendieron de la Administración General de Aduanas (AGA), donde se consignaron 252 denuncias contra sus empleados.
La segunda área con mayor número de denuncias fue la de Administración General de Auditoría Fiscal Federal, la cual contabilizó 117 averiguaciones. Estas dos áreas, que concentran la mayor parte de las quejas del SAT ante las instancias legales corresponden a sectores estratégicos para la economía nacional. La administración de aduanas recauda 46% del IVA que obtiene el gobierno federal, mientras que la auditoría es la encargada de supervisar y evaluar la contaduría pública que se dictamina para efectos fiscales, lo que contribuye a fortalecer la recaudación. De acuerdo con el titular de la AGA, Alejandro Chacón, en esta administración hay un compromiso por atender y revisar tanto al personal como los procedimientos del sector aduanero, a fin de reducir la corrupción que existe.
SUSCRÍBETE GRATIS
a todas nuestras publicaciones.
Ingresa tu correo electrónico aquí:
Consulta más opciones para mantenerte informado al instante
AQUÍ
by RED Contable MX | Ago 5, 2013 | Opinión
EL LIC. JOSÉ MIGUEL ERREGUERENA ALBAITERO, Integrante de la Comisión Fiscal, realizó un análisis referente a “CUANDO LOS AUMENTOS DE CAPITAL SE CONVIRTIERON EN AFAC”.
El presente artículo tiene por objeto analizar diversas consideraciones en materia mercantil y fiscal, acerca de la formalidad en que deben revestir los acuerdos de aumento de capital en las sociedades de capital variable.
De conformidad con los Arts. 6, 89 y demás relativos de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) se establecen como requisitos de la constitución de ciertas sociedades, la aportación y determinación del capital social de la sociedad.
En este sentido, el Lic. Joaquín Rodríguez Rodríguez, establece lo siguiente:
[…] Para que exista la sociedad anónima no basta un simple proyecto de estatutos, sino que es indispensable un grupo de personas que de su adhesión y que aporte su dinero para hacer posible el cumplimiento de las finalidades sociales.
Es decir, uno de los presupuestos indispensables para la formación de ciertos tipos de sociedades resulta ser la integración y determinación de su capital, el cual, en términos generales se logra mediante la aportación inicial de capital de sus socios o accionistas.
Ahora bien, este capital puede ser incrementado en forma posterior a su aportación inicial o constitución. Con respecto al aumento de capital, el Art. 9 de la LGSM permite que toda sociedad aumente su capital, siempre y cuando se observen los requisitos que disponga ese ordenamiento.
Este análisis puede ser consultado en el número 2013-10 de Fiscoactualidades.
by RED Contable MX | Ago 2, 2013 | Uncategorized

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria, informa que el día de hoy realizó 27 actos de fiscalización de manera simultánea en ciudades de nueve entidades federativas: Aguascalientes, León, Guadalajara, San Pedro Garza, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Mérida y Zacatecas, esto como parte de un operativo simultáneo, dirigido a auditar despachos de asesores que ofrecen la venta de facturas para simular operaciones fiscales, así como a las empresas que las han utilizado.

El SAT informó en un comunicado que en el operativo en el que participaron 85 elementos, se intervinieron 4 despachos: dos en Aguascalientes, uno en Oaxaca y uno en Mérida y se iniciaron 7 actos de fiscalización a empresas facturadoras de operaciones simuladas, 11 a empresas que deducen las operaciones simuladas y cinco más a personas que ofrecen esquemas agresivos de evasión.
En Aguascalientes, en coordinación con la Secretaría de Finanzas del Estado y el apoyo de Seguridad Pública de la entidad, se realizaron acciones en ocho puntos de la ciudad, cuatro de ellas en despachos de asesores de la región, relacionados con un probable evasor fiscal originario de Oaxaca ─hoy prófugo de la justicia por ese delito─, además, se iniciaron acciones contra tres empresas con los giros de autotransporte, construcción y uniformes; así como en las oficinas de un asesor que ofrece entre sus servicios comerciales la planeación fiscal indebida.
En León, Guanajuato, se iniciaron auditorías a una empresa procesadora de metales y a una agencia automotriz; el mismo operativo fue aplicado en otra agencia en la ciudad de Querétaro, y se identificó que estas empresas utilizan facturas para amparar operaciones simuladas.
En Guadalajara, Jalisco, se realizaron cinco acciones contra asesores fiscales, así como a empresas que simulan el pago de dividendos sin retención alguna y a sus beneficiarios, por acreditación indebida de impuestos. Esta misma situación se replicó en San Pedro Garza, en Monterrey, donde el operativo se ejecutó en dos domicilios y en condiciones similares se efectuaron auditorías en Zacatecas.
En Mérida, Yucatán, se revisó una conocida Sociedad Civil Particular –que sólo pueden crearse de acuerdo con las disposiciones de la legislación de esta entidad y que operan ya en todo el país-, así como a cuatro empresas: un club deportivo, una comercializadora de telefonía celular, una proveedora agrícola y una asesora de proyectos, que se beneficiaron con la utilización de facturas simuladas.
En Oaxaca, en coordinación con la Secretaría de Finanzas de la entidad y con la colaboración de elementos de Seguridad Pública estatal, se realizó la intervención fiscal en dos despachos de asesores, así como en una empresa dedicada a la venta de tractores.
Informa el comunicado que el Servicio de Administración Tributaria refrenda en los hechos el compromiso del Gobierno de la República, para salvaguardar la economía de los mexicanos y reitera la firmeza con la que se actuará para combatir la defraudación y evasión fiscal que promueven algunos despachos al interior del país.
Fuente: ftp://ftp2.sat.gob.mx/asistenciaservicioftp/publicaciones/boletines/com2013_035.pdf
Ya somos: 
SUSCRÍBETE GRATIS
a todas nuestras publicaciones.
Ingresa tu correo electrónico aquí:
Consulta más opciones para mantenerte informado al instante
AQUÍ
by RED Contable MX | Ago 2, 2013 | Uncategorized
Un delito completo. El esquema del fraude a través del Outsourcing. El empresario que compró este esquema, ¿En dónde se encuentra? La defensa ante una situación de varios delitos.
UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA DE LA PGR | FACULTADES DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS BAJO SU JURISDICCIÓN |
DELITOS FISCALES | DELITOS FINANCIEROS | LAVADO DE DINERO | FACULTADES DEL PROCESO COMO PARTE ACUSADORA |
Fiscalía especializada en delitos fiscales | Fiscalía especializada en delitos financieros | Fiscalía de la SIEDO | Fiscales especiales en procesos de su jurisdicción. |
1. Outsourcing, fraude al Fisco federal. 2. Fraude al IMSS. 3. Fraude a trabajadores. 4. Fraude por simulación de actos y contratos 5. Fraude a través de falsificación de documentos | 6. Fraude por Sofomes y Sofoles. 7. Fraude por el sistema financiero, bancos. 8. Traspasos entre diversas instituciones financieras y diversas cuentas 9. Fraude en sociedades civiles particulares. 10. Fraude por sociedades Cooperativas | 11. Lavado de dinero por traspasos en México. 12. Lavado de dinero por traspasos internacionales. 13. Delincuencia organizada. 14. Aplicación de la Ley de Extinción de dominio. | Outsourcing,: A. DELITOS FISCALES B. DELITOS FINANCIEROS. C. DELITOS DE LAVADO DE DINERO. D. DELINCUENCIA ORGANIZADA. E. APLICACIÓN DE LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO. |
Un delito completo. Pocas estrategias fiscales han sido tan equivocadas como el Outsourcing, abarca una gama tan amplia de delitos como pocas veces ha sido vista en el Derecho Positivo Mexicano, desde pasantes, dentistas y toda gama de expertos con cédulas prestadas a asesores que de la nada se convirtieron en expertos, vendieron este esquema fraudulento,
El esquema del fraude a través del Outsourcing. Más o menos la gama de acciones fraudulentas fue así, en su mayor parte:
1. Una empresa legítima contrataba el esquema de Outsourcing a una empresa que s e hacía pasar como experta en materia fiscal.
2. Creaban empresas fantasmas con las que contrataban a los trabajadores, estos parecía que trabajaban con la empresa fantasmas, pero seguían laborando en la empresa legítima, ejemplo el hotel Camarena.
3. Los trabajadores perdían sus derechos, seguridad social, etc., y eran contratados por términos de seis meses o un año.
4. Se creaban las sociedades civiles particulares, de Yucatán para minimizar y desviar los pagos a los trabajadores, empresas fantasmas que trabajaban con empresas legítimas de todo el país, en una figura ridícula que no tenía este objeto.
5. Pero la empresa de Outsourcing NO PAGABA IVA, ISR retenciones de trabajadores, Cuotas de seguridad social, su fundamento legal es el contrato basura de Outsourcing y los recibos de empresas QUE YA NO EXISTEN EN SU MAYOR PARTE.
6. La manera más fácil de detectar este tipo de contratos fraudulentos es la cláusula que decía que la empresa prestadora del servicio de Outsourcing, liberaba de toda responsabilidad civil, penal, administrativa, laboral y de toda índole al contratante, cláusulas imposibles de cumplir.
7. El dinero legítimo pagado por el empresario, daba vueltas a cuentas diferentes, y s se concentraba en una sola en el D.F.
8. De ahí partía este dinero al Extranjero, lavado de dinero y fraude fiscal, regresaba en una parte a la cuenta del empresario, el cual decía que estaba blindado.
9. Revistas famosas, formaron su empresa de Outsourcing y participaban como defraudadoras directas, fácilmente pueden ser consideradas como las autores intelectuales de esta serie de delitos.
10. Las revisiones del SAT a empresas legítimas, no aceptan estos contratos y estos pagos por una sencilla razón, NO EXISTE LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE PAGAR EL IVA POR CUENTA DE TERCEROS.
El empresario que compró este esquema. Bueno, no ha acreditado haber pagado IVA, seguridad Social o ISR en retenciones, debe impuestos omitidos, recargos, multas y la actualización y ha cometido conductas fraudulentas, además de pagarle a la empresa de Outsourcing, tiene problemas con sus trabajadores y debe sumar sus pérdidas lo que le pagó a la empresa que le vendió el esquema fraudulento.
¿En dónde se encuentra? En la peor de las situaciones, fraude al Fisco en varios ejercicios fiscales, fraude al IMSS, igualmente, lavado de dinero, fraude a trabajadores, y el empresario legítimo tiene un problema mayor, las empresas de Outsourcing pueden desaparecer o esconderse, igual que los asesore, de hecho es lo que han estado haciendo, pero sigamos el ejemplo del hotel, ¿en dónde se esconde?, es fácil de encontrar, puede cambiar de nombre, pueden cambiar el número, lo están haciendo, pero son fáciles de detectar y son inversiones millonarias en alto riesgo.
La defensa ante una situación de varios delitos. Más que defensa, requiere de un milagro, pero tiene dos opciones.
Primero. Buscar a un dentista o fontanero, o cualquier persona inteligente, que tome prestada una cédula de abogado y le diga lo que quiera escuchar, seguro les cobran barato, tienen el aval de personas que se dicen maestros y dan clases si así, las podemos llamar, en alguna universidad, obres de los alumnos, que tipo de enseñanza reciben, pero al empresario, le va a magnificar el problema.
Segundo. Buscar una asesoría profesional de un abogado reconocido, de seguro no le va a gustar lo que van a oír, pero si es un verdadero profesional, les propondrá una serie de estrategias legales que pueden salvar a la empresa y a los empresarios, es un tema complejo, pero tiene solución.
Esta no es fácil, no es barata, no es rápida, ero existe.