Select Page

Aprueban por unanimidad el dictamen que reforma la Ley Federal de Presupuesto y de Responsabilidad Hacendaria

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aprobó por unanimidad el dictamen que reforma la Ley Federal de Presupuesto y de Responsabilidad Hacendaria y la envió al Pleno para que se discuta en la sesión de hoy jueves.


El documento, que modifica la reforma que envió el Ejecutivo federal, establece bases para brindar mayor credibilidad y transparencia a la trayectoria del gasto y finanzas públicas del país.
Fortalece la actual regla de balance presupuestario al añadir un techo de crecimiento del gasto corriente, lo que mejorará la calidad del gasto.

Establece requerimientos financieros del sector público, como una guía para garantizar un manejo responsable de las finanzas.

Asimismo, simplifica el cálculo para el ahorro y uso de ingresos excedentes.

El dictamen contiene dos modificaciones con respecto a la iniciativa del Ejecutivo federal.

El primer cambio tiene que ver con que el crecimiento del gasto corriente sea de 2.5 por ciento anual para 2015 y 2016.

De 2017 en adelante el crecimiento de establecerá en el reglamento de la Ley.

La otra modificación fue para establecer que los ingresos excedentes del gobierno federal se destinarán a reducir el déficit hasta en una tercera parte en el periodo 2014-2016.

En declaraciones a la prensa, al término de la reunión, el presidente de la comisión, José Manzur Quiroga (PRI), señaló que el dictamen será discutido este jueves por el Pleno de la Cámara de Diputados.

 

Ya somos: 

REDcontableMXSUSCRÍBETE GRATIS 
a todas nuestras publicaciones.
Ingresa tu correo electrónico aquí:

Consulta más opciones para mantenerte informado al instante aquí

Prevén diputados aprobar en el Pleno Ley de Ingresos 2014 mañana viernes, asegura Silvano Aureoles

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del PRD, Silvano Aureoles Conejo, aseguró que se prevé que el Pleno de la Cámara de Diputados apruebe mañana viernes la Ley de Ingresos 2014, para enviarla al Senado.
“
La ruta contempla que, eventualmente, sea el viernes cuando se apruebe la Ley (Federal) de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley de Ingresos”, dijo a la prensa, luego de participar en la develación de una placa conmemorativa de los 60 años del sufragio femenino en México, en el recinto de San Lázaro.
Indicó que para la sesión de hoy jueves se plantea el desahogo del dictamen de reformas sobre la miscelánea fiscal.
En esta figuran la Ley de Coordinación Fiscal y del decreto que incluye cambios en las leyes del Impuesto al Valor Agregado (IVA), del Impuesto Sobre la Renta (ISR), del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), y la Ley Federal de Derechos, aprobadas ayer por la noche en la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Comentó que durante la discusión de la reforma hacendaria y del paquete económico habrá diversas reservas, sobre todo por parte del PAN.
El diputado perredista recordó que se debe aprobar en el Pleno el paquete fiscal antes de que se pueda discutir en comisiones la Ley de Ingresos para 2014.
Tras culminar el proceso de aprobación del paquete fiscal en la Cámara de Diputados, se enviará al Senado de la República, para que sea aprobado antes del 31 de octubre, fecha en que vence el plazo constitucional, explicó.
Agregó que respetarán la decisión de los senadores respecto al paquete económico; no obstante, se pronunció porque no le realicen modificaciones y lo devuelvan a los diputados, a fin de cumplir con el procedimiento antes de la fecha límite.
Manifestó que para subsanar los cerca de 60 mil millones que se dejarán de recaudar debido a los cambios que se hicieron a la reforma hacendaria en materia de Impuesto al Valor Agregado (IVA), sobre todo en colegiaturas, rentas e hipotecas de viviendas, se buscará la reducción del gasto corriente durante 2014.
Asimismo, señaló la posibilidad de ajustar el precio del barril del petróleo de 81 a 85 dólares y modificar indicadores como el tipo de cambio del dólar.

 

Ya somos: 

REDcontableMXSUSCRÍBETE GRATIS 
a todas nuestras publicaciones.
Ingresa tu correo electrónico aquí:

Consulta más opciones para mantenerte informado al instante aquí

Así se aprobaron las reformas a leyes del IVA, ISR, IEPS y Federal de Derechos, y traslada al Pleno la discusión de las reservas

La Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó las reformas a las leyes del IVA, ISR, IEPS y Federal de Derechos, y acordó que las reservas de los grupos parlamentario se discutan en la sesión del Pleno este jueves.

El dictamen, que establece los ingresos tributarios para el ejercicio 2014, fue avalado en lo general por 30 votos a favor, 12 en contra y una abstención, con el voto a favor de PRI, PRD, PVEM y NA y en contra de los diputados del PAN y PT, además la abstención de Movimiento Ciudadano.

—Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Los diputados retiraron gravar las colegiaturas y la enajenación de bienes, así como a intereses y comisiones derivados de créditos hipotecarios y arrendamiento.
Asimismo, no se pagará IVA en espectáculos públicos, a efecto de que esta fuente solo esté gravada con impuestos locales.
Se mantiene la propuesta del Ejecutivo federal para homologar el IVA del 11 al 16 por ciento en zonas fronterizas.
Se mantiene el impuesto en alimentos para mascotas y la tasa cero en las ventas intermedias de oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes antes de la venta al consumidor final.
En importaciones temporales IMMEX, tratándose de pedimentos consolidados, el IVA se pagará en el momento en que se presenten dichos pedimentos y no operación por operación.
Se establece un mecanismo de certificación para que quienes la obtengan apliquen un crédito fiscal equivalente al monto del IVA que deba pagarse en la importación temporal.
Para las empresas que no puedan certificarse se les permite que garanticen mediante fianza el interés fiscal, a efecto de no tener que pagar el IVA en la importación temporal.
En servicios de hotelería y conexos se brinda la facilidad para que en las contraprestaciones que se paguen los primeros seis meses de 2014 se apliquen las disposiciones de 2013.
—Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
Se exentan de la cuota del IEPS a los puros y otros tabacos labrados hechos a mano.
Se mantiene el gravamen de un peso por litro a las bebidas saborizadas y se establece un IEPS de 5.0 por ciento aplicable a un grupo de alimentos no básicos con una densidad calórica de 275 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos. (alimentos no saludables o chatarra)
Estos son:
1. Botanas.
2. Productos de confitería.
3. Chocolate y demás productos derivados del cacao.
4. Flanes y pudines.
5. Dulces de frutas y hortalizas.
6. Cremas de cacahuate y avellanas.
7. Dulces de leche.
8. Alimentos preparados a base de cereales.
9. Helados, nieves y paletas de hielo.

En IEPS a los combustibles fósiles se reducen las cuotas por tipo de combustible, se exentan el petróleo crudo y el gas natural, y se permite que el pago se pueda realizar con la entrega de bonos de carbono.
En el impuesto a plaguicidas en 2014 se reduce las tasas en un 50 por ciento.
La entrega del impuesto recaudado, por IEPS gasolina estatal, a las Entidades Federativas se hará durante los primeros diez días hábiles del mes inmediato posterior, al mes en que los contribuyentes hayan realizado el pago.
—Impuesto Sobre la Renta (ISR)
El Régimen de incorporación se amplía de 1 a 2 millones de pesos el monto para poder tributar en este nuevo régimen.
Con esto quedan considerados los Repecos (Régimen de Pequeños Contribuyentes),
Se dará al sector primario un tratamiento diferenciado por tamaño de contribuyentes. (Exención, tasa reducida, flujo, etc.)
Se mantiene gravar, con 10 por ciento, las ganancias en bolsa y se añade la posibilidad de que las acciones adquiridas antes de 2014, conserven su costo de adquisición si éste es mayor al promedio de las ultimas 22 cotizaciones del año.
No deducibilidad de pagos que también son deducibles para partes relacionadas extranjeras. También se aclara que sí se podrá deducir el gasto en México cuando el extranjero que deduce acumula los ingresos en el país.
—Ley Federal de Derechos
Se ajusta la redacción del derecho por servicios migratorios a efecto de que las líneas aéreas recauden el derecho a cualquier pasajero cuando abandone el territorio nacional.
Se incorpora la facilidad de que la Conagua publique en septiembre las zonas de disponibilidad preliminares para efectos del derecho sobre agua.
Se ajustan los montos de los derechos por el uso del espectro radioeléctrico respecto a las bandas de frecuencia de 700Mhz y 2.5Ghz.
Se flexibiliza el régimen de gas grisú, con lo cual se simplifica el cálculo y se disminuye la carga fiscal.
Se permite la disminución de las inversiones en exploración y el acreditamiento del derecho predial minero contra el derecho especial sobre minería.
Se incluyen a las entidades federativas mineras a efecto de verse beneficiadas con la aplicación de los recursos que integrarán el Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable, derivado de los nuevos derechos mineros.
Se ajusta la distribución de los nuevos derechos mineros para quedar: 40 por ciento gobierno federal, 30 por ciento entidades federativas mineras y 30 por ciento municipios mineros.
Al inicio de la discusión de estos temas, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, José Isabel Trejo Reyes (PAN), propuso que se votaran los dictámenes en lo general y que las reservas de todos los grupos parlamentarios se trasladaran para su discusión al Pleno, lo que fue avalado en votación económica.
Posteriormente, el diputado Juan Bueno Torio (PAN) dijo que se estaba votando el futuro de México y que estas reformas atentaban contra el crecimiento económico del país y el ingreso y patrimonio de muchos mexicanos
Pidió que se hiciera un receso para mañana jueves a las 08:00 horas, con el propósito de revisar con mayor detenimiento el predictamen que contiene más de mil cuartillas, lo que fue secundado por diputados del PRD, como Silvano Blanco de Aquino, y otros del PAN.
No es un acto de irresponsabilidad, es de locura perfecta el votar un documento que aún no conocemos de manera completa, dijo Víctor Oswaldo Fuentes Solís (PAN).
Tomás Torres Mercado (PVEM) señaló que cuando se llega al trabajo de comisiones y al Pleno, cuando permean los acuerdos políticos, nadie puede llamarse a desconocer el contenido de los dictámenes.
El diputado Trejo Reyes propuso que se votará la propuesta de realizar un receso hasta el día siguiente y por mayoría se resolvió continuar la discusión de los documentos.
Para iniciar la discusión el presidente de la comisión hizo un recuento de las modificaciones que se le hicieron a los documentos que sobre estos temas envió el Ejecutivo federal el pasado 8 de septiembre, en el marco de la Ley de Ingresos 2014, que debe aprobarse en San Lázaro a más tardar el próximo domingo 20 de octubre.
La Comisión de Hacienda permanece en sesión permanente para discutir el dictamen de la Ley de Ingresos 2014.

 

Ya somos: 

REDcontableMXSUSCRÍBETE GRATIS 
a todas nuestras publicaciones.
Ingresa tu correo electrónico aquí:

Consulta más opciones para mantenerte informado al instante aquí

Comisión de Hacienda aprobará este miércoles Ley de Coordinación Fiscal: Herrera Delgado

La Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobará este miércoles la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal e iniciará mañana jueves la dictaminación de la parte tributaria de la reforma hacendaria, señaló Jorge Herrera Delgado (PRI), secretario de ese órgano.
“

En este momento estamos terminando lo que es la Ley de Coordinación Fiscal, ese tendrá que ser el dictamen que hoy discutamos en la comisión y luego pasar de lleno de la miscelánea fiscal”, dijo.

En declaraciones a la prensa, al término de la sesión ordinaria, el diputado priista indicó que esperan llegar a acuerdos a partir de mañana jueves en las leyes del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y la Ley Federal de Derechos.
Respecto a la Ley de Coordinación Fiscal, comentó que ya existe un dictamen consensuado por los grupos parlamentarios, y adelantó que en él se prevén medidas favorables para los productores del campo y maquiladores.
“Hay una noticia muy buena para los productores del campo, se están diferenciando tres segmentos, en un primero están todos los pequeños productores, ellos tendrán todas las facilidades y se busca no gravarlos, estamos hablando de productores de hasta 900 mil pesos de ingresos”, dijo.
Señaló que el siguiente nivel es a partir de los 900 mil un pesos, donde se buscará otorgar ventajas administrativas, y el tercer rubro, para la agroindustria, tendría un tratamiento diferencial del ISR.
Sobre la industria maquiladora, sostuvo que se busca evitar la práctica desleal de las empresas que, a través de importaciones temporales de insumos, convierten las telas en mercancías que compiten con la industria mexicana.
Herrera Delgado afirmó que en la elaboración de los dictámenes se están tomando en cuenta todas las observaciones de los grupos parlamentarios, inclusive del PAN, que ha señalado públicamente su rechazo a la reforma hacendaria.

 

Ya somos: 

REDcontableMXSUSCRÍBETE GRATIS 
a todas nuestras publicaciones.
Ingresa tu correo electrónico aquí:

Consulta más opciones para mantenerte informado al instante aquí

SHCP anuncia 5 puntos de acuerdo para avanzar en la aprobación del paquete económico 2014.

Ciudad de México.- El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, anunció el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de la República, el Gobierno del Distrito Federal y los grupos parlamentarios de los partidos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, para impulsar, con base en el diálogo y la formación de consensos, cinco puntos sustantivos en la aprobación del Paquete Económico para 2014. 

Acompañado por el Presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo; el Coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera, y el Jefe de Gobierno del D.F., Miguel Ángel Mancera Espinosa, el Secretario Luis Videgaray celebró el avance de acuerdos para que continúe el dictamen, análisis y aprobación de la Reforma Hacendaria, la Ley de Ingresos y, posteriormente, el Presupuesto de Egresos de la Federación. 
El acuerdo alcanzado comprende: 
1. La Pensión Universal propuesta por el Presidente de la República como parte esencial de la Reforma Hacendaria y de Seguridad Social no afectará los programas de las entidades federativas, incluyendo el programa de adultos mayores que tiene en práctica el Gobierno del D.F. 
2. Los espectáculos públicos, incluyendo los deportivos y las corridas taurinas, no serán gravados con el Impuesto al Valor Agregado, como proponía la iniciativa del Ejecutivo. 
3. Se establecerá en la Ley de Coordinación Fiscal un Fondo Compensatorio para las 32 Entidades Federativas, que les permita subsanar el faltante que se ocasionará al crearse el Régimen de Incorporación que sustituirá el Régimen de Pequeños Contribuyentes. 
4. En respuesta a un reclamo histórico del gobierno capitalino, se incluirá a la Ciudad de México en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) del Ramo 33, previsto en la Ley de Coordinación Fiscal. 
5. Se creará en el Presupuesto de Egresos de la Federación un fondo especial que reconozca en la Ciudad de México su carácter específico de ciudad capital, cuya denominación, reglas de operación y monto serán determinados por la Cámara de Diputados. 
El Secretario Videgaray Caso hizo un amplio reconocimiento a los coordinadores parlamentarios del PRI y el PRD, así como a los legisladores de ambos partidos por el acuerdo alcanzado, y destacó también el papel del Partido Verde Ecologista de México en el impulso que dio para no gravar con IVA los espectáculos públicos. 
Por su parte, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal calificó como fundamentales los cinco puntos anunciados que, dijo, son de gran importancia y alivio para las finanzas de la Ciudad de México. 
Miguel Ángel Mancera expresó su reconocimiento al trabajo del Gobierno de la República, a través del Secretario de Hacienda. Así como al respaldo de los grupos parlamentarios presentes para la atención de las consideraciones que se estimaron procedentes sobre la capital del país.

 

Ya somos: 

REDcontableMXSUSCRÍBETE GRATIS 
a todas nuestras publicaciones.
Ingresa tu correo electrónico aquí:

Consulta más opciones para mantenerte informado al instante aquí