by RED Contable MX | Oct 24, 2013 | Buzón Tributario
¿Cómo se hacen las notificaciones electrónicas en el Buzón Tributario? - Recibes en tu correo electrónico el aviso de que tienes una notificación.
- Ingresas en Mi portal, con tu RFC y contraseña.
- Revisas la notificación.
- Firmas de conocimiento con tu Fiel.
Fundamento legal: Procedimiento electrónico 1/CFF del Anexo 1-B publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de 2013 (
182 kB) 3ª Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal 2013 y sus Anexos 1, 1-A, 1-B y 3.
¿Cuándo se considera que una persona fue notificada a través del Buzón Tributario?
El contribuyente tiene cinco días para abrir un documento de su buzón a partir del día siguiente a aquel en que el SAT envíe el aviso por correo electrónico; de no abrir el documento, al sexto día se le considera notificado.
Fundamento legal: (
182 kB) regla II.2.10.5 de la 3ª Modificación a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2013, publicada el 14 de agosto de 2013.
Ya somos: 
SUSCRÍBETE GRATIS
a todas nuestras publicaciones.
Ingresa tu correo electrónico aquí:
Consulta más opciones para mantenerte informado al instante
aquí
by RED Contable MX | Oct 23, 2013 | Reforma Hacendaria

Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, de Comercio y Fomento Industrial y de Estudios Legislativos Segunda avalaron en lo general y en lo particular, la minuta que modifica la Ley Aduanera, que es parte del paquete económico propuesto por el Ejecutivo Federal.
En reunión de trabajo, los senadores explicaron que las modificaciones permitirán responder con mayor eficacia a los retos que se presentan en las aduanas del país, pues el comercio exterior demanda medidas de facilitación y simplificación que otorguen certidumbre jurídica y propicien la reducción de costos de transacción.
Para ello, respaldaron la incorporación del sistema electrónico aduanero, a fin de simplificar y automatizar las operaciones comerciales y los trámites ante las autoridades involucradas.
Además, eliminará el uso del papel, reducirá el tiempo en la práctica del reconocimiento aduanero y facilitará el manejo o almacenamiento de información.
De igual manera, se aprobó que el despacho aduanero se realice en un lugar distinto al autorizado, pues actualmente hay una falta de infraestructura en algunos puertos y aduanas, además de que ha crecido el número de operaciones.
También con los cambios a esta ley, la participación de un agente o apoderado aduanal en el despacho de mercancías será opcional, a efecto de que los importadores o exportadores que así lo deseen participen directamente en este trámite y así llevar de manera íntegra el proceso de importación o exportación.
No obstante, los legisladores dejaron en claro que con esa medida no se elimina la participación de los agentes en las operaciones de comercio exterior, pues será opcional para los importadores o exportadores que así lo estimen necesario.
Aunado a ello, se deberán fijar los requisitos mínimos que tendrán que cubrir los representantes que decidan despachar sus mercancías sin la intervención de un agente aduanal.
Otro de los puntos relevantes de la esta reforma — destacaron — es la apertura para crear recintos fiscalizados estratégicos en cualquier parte del país, lo que permitirá fomentar la inversión y la creación de empleos.
En otro tema, se reconoce a los ferrocarriles como medio de transporte de mercancías, ya que una parte importante es movilizada en tren, por lo que los senadores consideraron fundamental incorporar al tráfico ferroviario como medio para la introducción o extracción de productos.
Al fijar su postura en lo general de la minuta, la senadora perredista Dolores Padierna Luna afirmó que las aduanas tienen una realidad sumamente conflictiva, debido a que existe una saturación “enorme”, el personal de la aduana es “insuficiente” y se da un servicio deficiente en tiempo y forma.
Por ello, advirtió que todo este proceso se va a dificultar aún más con la idea de que el exportador y los importadores se atiendan por su cuenta, “debido a que puede propiciar la creación de empresas fantasma e ilícitas que van a perjudicar una competencia desleal con los productores nacionales”.
Durante la discusión en lo particular, el senador panista Héctor Larios Córdova presentó reservas a los artículos 37 A, 165, 183 A, 184 B y la adición de un sexto transitorio, mismas que se desecharon por la mayoría de los legisladores.
Asimismo, Padierna Luna propuso modificaciones al artículo 129, que también fueron rechazadas por los integrantes de las comisiones unidas.
Ya somos: 
SUSCRÍBETE GRATIS
a todas nuestras publicaciones.
Ingresa tu correo electrónico aquí:
Consulta más opciones para mantenerte informado al instante
aquí
by RED Contable MX | Oct 23, 2013 | CFF, Reforma Fiscal 2014
• Contempla medidas contra contribuyentes defraudadores
• Sancionará y neutralizará el tráfico de comprobantes fiscales
Las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación y que forma parte de la propuesta hacendaria del Ejecutivo Federal para el ejercicio fiscal de 2014.
En la discusión en lo general, el senador priista Gerardo Sánchez García dijo que la minuta tiene como objetivos centrales introducir nuevos procedimientos simplificados para estimular la incorporación a la formalidad y el cumplimiento de las obligaciones tributarias, así como otorgar facilidades a los contribuyentes con el uso de las tecnologías de la información.
Con estas y otras medidas, dijo, se permitirá contar con mecanismos más accesibles que simplifiquen el pago de impuestos, así como captar nuevos contribuyentes que inviertan menos tiempo en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Por Acción Nacional, el senador Héctor Larios Córdova, dijo que la propuesta está encaminada a evitar la evasión y elusión fiscal, por lo que reconoció el trabajo que realizó la Cámara de Diputados para eliminar varias figuras que ponía en duda la seguridad jurídica del contribuyente y que estaban incluidas en la propuesta original.
Ejemplificó que para evitar la elusión fiscal, la Secretaría de Hacienda proponía que el contribuyente no tuviera derecho a una interpretación de ley si de ello se derivaba un beneficio, ya sea para el ahorro o para el aplazamiento del pago de impuestos y “esto era un absurdo”.
Señaló que la obligatoriedad “para todo mundo” de emitir comprobantes digitales “es preocupante”, porque está comprobado que en este país no todo mundo tiene acceso a Internet.
En su turno, la senadora Dolores Padierna Luna consideró que con el nuevo Código se cierra, en cierta forma, la puerta a la corrupción, se evitan juicios contenciosos por la nulidad de las notificaciones y con las tecnologías de la información “se deja sin materia a los trinqueteros que ocupaban los papeles para hacer trampas”.
Sin embargo, preocupa el artículo 53-E porque “atenta contra la seguridad jurídica de los contribuyentes, pues permitirá a la autoridad realizar dobles, triples o hasta n veces auditorías al mismo periodo, lo cual es inverosímil”.
Por parte de la fracción del PVEM, el senador Luis Armando Melgar Bravo expresó que este Código es un instrumento moderno, que le apuesta a las tecnologías de la información y de la comunicación, por lo cual se considera que hay una enorme simplificación que ayudará a todos los ciudadanos con el cumplimiento de sus obligaciones.
Las reformas al Código Fiscal de la Federación contemplan medidas contra contribuyentes defraudadores, la creación de un sistema de comunicación electrónico denominado buzón tributario, la contabilidad por Internet a través de sistemas informáticos y la incorporación de las tarjetas de crédito y de débito como un medio adicional de pago de las contribuciones.
Además, otorga seguridad jurídica a los contribuyentes cuando la autoridad ejerza respecto de las medidas de apremio, el embargo precautorio y la inmovilización de cuentas bancarias.
Propone implementar un esquema de fiscalización electrónica para que la autoridad realice la notificación, requiera y reciba la documentación e información del contribuyente y establece como un medio alternativo para el cumplimiento de obligaciones fiscales, la figura de acuerdos conclusivos.
La reforma plantea la posibilidad de que la autoridad fiscal pueda publicar en su página de Internet el nombre, denominación o razón social y la clave del registro federal de contribuyente, de aquellos con quienes es riesgoso celebrar actos mercantiles o de comercio, porque no cumplen con sus obligaciones fiscales.
También sugiere un procedimiento dirigido a sancionar y neutralizar el tráfico de comprobantes fiscales, a fin de atacar la problemática de fraudes tributarios, sancionándose a quienes los adquieran, vendan o colocan y de alguna manera se benefician de este tipo de actividad ilegal.
Del mismo modo, precisa los supuestos en los que los contribuyentes deberán ofrecer la garantía del interés fiscal y establece que cuando se impugne la determinación de créditos fiscales, los contribuyentes puedan otorgar cualquier tipo de garantía de las que establece el Código Fiscal de la Federación y no solamente el depósito de cantidades ante la Tesorería de la Federación.
Asimismo, considera los montos hasta por los cuales podrá realizarse el embargo de bienes y el orden que deberá seguirse para el señalamiento de éstos, las reglas que aplicarán para su notificación, así como el procedimiento para dejar sin efecto dicho embargo.
En lo particular, los senadores panistas Marín Orozco Sandoval, Fernando Salazar Fernández, Carlos Mendoza Davis y María del Pilar Ortega Martínez se reservaron los artículos 27; 28, fracción IV; 32-A; 143, 146 y 156 Bis, pero fueron rechazados por las comisiones, por lo que se aprobaron en los términos del dictamen.
Ya somos: 
SUSCRÍBETE GRATIS
a todas nuestras publicaciones.
Ingresa tu correo electrónico aquí:
Consulta más opciones para mantenerte informado al instante
aquí
by RED Contable MX | Oct 22, 2013 | Reforma Hacendaria
El Senado de la República recibió de la Cámara de Diputados tres minutas que integran la reforma hacendaria, así como el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2014.
La colegisladora hizo llegar los textos relativos a las leyes de Coordinación Fiscal, General de Contabilidad Gubernamental, y Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Asimismo, las reformas a las leyes del Impuesto al Valor Agregado, del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, Federal de Derechos; la minuta que expide la Ley del Impuesto sobre la Renta y abroga la del Impuesto Empresarial a Tasa Única, así como la del Impuesto a los Depósitos en Efectivo.
El paquete de ordenamientos federales incluye el proyecto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación.
Según la Cámara de Diputados, los cambios a las leyes de Coordinación Fiscal y General de Contabilidad Gubernamental fortalecen la transparencia de los recursos al obligar que todas las entidades federativas dar a conocer, a más tardar el 15 de febrero, en su periódico oficial o página de internet, los montos que van a recibir de la Federación.
Además, propone la creación del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), que permitirá un adecuado control administrativo de las nóminas de maestros que son transferidas a los estados, pero también los gastos de servicios personales de prestaciones que correspondan a estas plazas.
La Federación apoyará a los estados con los recursos necesarios para cubrir el pago de servicios al personal que ocupa las plazas transferidas a los estados, en tanto que se hará cargo de cubrir el 100 por ciento de los gastos de las plazas de maestros federales.
En el caso del Distrito federal, el Fondo –que será administrado por la Secretaría de Hacienda—incluirá los recursos correspondientes a las plazas federales que sean transferidas a éste, mediante el convenio de descentralización y registradas en el Sistema de Información y Gestión Educativa.
En tanto, los cambios a la Ley General de Responsabilidad Gubernamental elevan a una política de Estado el manejo de las finanzas públicas sanas, al brindar mayor credibilidad y transparencia a la trayectoria del gasto.
Simplifica el régimen de ingresos excedentes y fondos de estabilización al desaparecer el fondo de estabilización para la inversión de infraestructura de Petróleos Mexicanos redireccionando los recursos para aumentar el porcentaje de ingresos en el fondo.
De igual manera, simplifica el cálculo para el ahorro y uso de los ingresos excedentes con la creación de un fondo de ahorro soberano de largo plazo.
Por cuanto a la Ley del Impuesto al Valor Agregado, en la minuta se destaca la eliminación del tratamiento preferencial de la tasa del 11 por ciento en las fronteras y lo homologa al 16 por ciento.
No grava la enajenación ni los intereses derivados de créditos hipotecarios o con garantía fiduciaria para la adquisición, ampliación, construcción o reparación de casas-habitación, ni aplica el impuesto a los servicios educativos ni a los espectáculos públicos.
En cambio, se aplica tasa general de IVA a los chicles o gomas de mascar; alimentos para perros, gatos y pequeñas especies utilizadas como mascotas en el hogar y productos procesados para su alimentación, así como al oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes.
En la minuta a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, se señala que aplica el impuesto de un paso por litro a las bebidas saborizadas, así como a los concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores, que al diluirse permitan obtener bebidas que contengan cualquier tipo de azúcares añadidas.
Se aplica el IEPS a las comidas chatarra para inhibir su consumo a fin de combatir la obesidad y sobrepeso entre la población y establece los impuestos ambientales a la enajenación e importación de combustibles fósiles y de plaguicidas.
Los cambios a la Ley Federal de Derechos buscan, entre otros objetivos, ajustar los montos de los derechos por el uso del espectro radioeléctrico respecto a las bandas de frecuencia de 700 megahertz, y disminuir las inversiones en exploración y la acreditación del derecho predial minero contra el derecho especial sobre minería.
También incluye a las entidades federativas mineras a efecto de beneficiarlas con la aplicación de los recursos que integran el Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable, derivado de los nuevos derechos mineros, y ajusta la distribución de los nuevos derechos mineros, a fin de que el 40 por ciento sea para gobierno federal, 30 por ciento a entidades e igual porcentaje a municipios mineros.
En la minuta sobre la Ley del ISR se amplía de uno a dos millones el monto para poder tributar en este nuevo régimen, con lo que quedan incorporados al Régimen de Pequeños Contribuyentes, y se exenta a la enajenación de casas habitación hasta por tres millones y medio de pesos y en materia de vivienda se incorpora la reducción de reservas territoriales con candado de tres años para evitar la especulación.
Por lo que respecta a la Ley de Ingresos de la Federación, el monto que se prevé captar en 2014 asciende a 4 billones 470 mil 259.8 millones de pesos, cifra que sufrió una reducción de casi 10 mil millones de pesos con respecto a la propuesta inicial del Ejecutivo.
Para hacer frente a esta situación se ajustó el precio del barril de petróleo crudo de 81 a 85 dólares y el tipo de cambio de 12.6 a 12.9 pesos por dólar.
Del total de ingresos, 2 billones 712 mil 985.1 millones de pesos corresponden a percepciones del gobierno federal; un billón 106 mil 786.7 millones de pesos a organismos y empresas y 650 mil 478 millones a ingresos derivados de financiamientos.
El senador Raúl Cervantes Andrade, presidente de la Mesa Directiva, informó al pleno que el viernes 18 de octubre se turnó de manera directa dicha documentación a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda.
Ya somos: 
by RED Contable MX | Oct 22, 2013 | Reforma Hacendaria
La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión remitió a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales, las siguientes minutas:
- Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de la Ley Federal de Derechos, y se abrogan la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única y la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo.
- Minuta Proyecto Ley de Ingresos de la federación para el Ejercicio fiscal 2014.
- Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal y de la ley General de Contabilidad Gubernamental
Para ver el contenido completo dé clic en la siguiente liga:
Anexos
Ya somos: 
SUSCRÍBETE GRATIS
a todas nuestras publicaciones.
Ingresa tu correo electrónico aquí:
Consulta más opciones para mantenerte informado al instante
aquí
by RED Contable MX | Oct 22, 2013 | SAT
Les compartimos las preguntas más frecuentes presentadas ante el Servicio de Administración Tributaria al 21 de Octubre de 2013:
¿Pueden presentarse por escrito las solicitudes de autorización para recibir donativos?
No, únicamente pueden presentarse por internet.
Fundamento legal: (

1.73 mB)
Ficha técnica 10/ISR del Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2013, publicado en Diario Oficial de la Federación el 12 de junio de 2013.
¿Deben presentar declaraciones en ceros los contribuyentes que se apeguen al Decreto que otorga beneficios fiscales por las lluvias?
No las deben presentar, siempre que correspondan al periodo y obligaciones que cubre el Decreto.
Fundamento legal: (

4 4 kB)
Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas afectadas por las lluvias severas durante septiembre de 2013.
¿Cómo se presentarán las declaraciones de agosto a octubre de 2013, conforme al Decreto que otorga beneficios fiscales por las lluvias?
Se exime de efectuar las declaraciones de pagos provisionales de los impuestos sobre la renta y empresarial a la tasa única. En el caso del IVA, pueden enterarlo en parcialidades iguales, la primera en noviembre y la segunda en diciembre de 2013. La segunda parcialidad se actualizará de noviembre hasta diciembre de 2013.
Fundamento legal: (

44 kB) Artículos Primero y Quinto del
Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas afectadas por las lluvias severas durante septiembre de 2013.
Conforme al Decreto que otorga beneficios fiscales por las lluvias, ¿se generan recargos al pagar en parcialidades las retenciones de salarios?
No, no se generan recargos.
Fundamento legal: (

44 kB)
Artículo Cuarto del Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas afectadas por lluvias severas durante septiembre de 2013.
Si la autoridad fiscal deja sin efectos el certificado de sello digital de un contribuyente, ¿cómo puede aclararse tal situación?
Se debe presentar un caso de aclaración a través de Mi Portal.
Fundamento legal: (

182 kB) Regla
I.2.2.4 de la Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2013.
¿Quiénes están obligados a presentar los avisos de la Ley contra el lavado de dinero?
Los contribuyentes que lleven a cabo
actividades vulnerables; por ejemplo, los representantes legales de casinos y de lugares de apuestas, los fedatarios públicos, los agentes aduanales, los corredores y agentes inmobiliarios, las agencias de autos nuevos y usados, las agencias que prestan servicios de blindaje, entre otros.
¿Cuándo deben presentarse los avisos de las actividades vulnerables?
El primer aviso, a más tardar el 17 de noviembre sobre las operaciones efectuadas del 1 de septiembre al 31 de octubre de 2013.
Los posteriores, deben presentarse mensualmente a más tardar el día 17 del mes siguiente a aquel en que se realizó la operación.
Fundamento legal: (

113 kB) Artículo
23 de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
¿Cuál es el plazo para presentar la solicitud para disminuir los pagos provisionales del impuesto sobre la renta?
Un mes antes de la fecha en la que deba efectuarse el pago provisional del mes que se solicite disminuir.
Fundamento legal: (

1.62 mB)
Artículo 15, fracción II, de la Ley del Impuesto sobre la Renta y (

493 kB) y
12-B de su Reglamento.
¿Cuándo presentan las donatarias la información de transparencia del ejercicio 2012? .
En noviembre y diciembre de 2013.
Fundamento legal: : (

1,075 kB)
Ficha técnica 15/ISR del Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2013, publicado en Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 2012. y (

631 kB)
Regla I.3.9.11. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2013, publicada en Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2012.
¿Cuándo se presenta el alta y registro para las personas que realizan actividades vulnerables?
A partir del 1 de octubre de 2013.
Fundamento legal: Artículo tercero transitorio del (

31 kB)
Reglamento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
Ya somos: 
SUSCRÍBETE GRATIS
a todas nuestras publicaciones.
Ingresa tu correo electrónico aquí:
Consulta más opciones para mantenerte informado al instante
aquí
by RED Contable MX | Oct 21, 2013 | Reforma Hacendaria
La reforma hacendaria y social que aprobó la Cámara de Diputados “no crea nuevos impuestos, sólo tapa los huecos fiscales y acaba con los privilegios que durante muchos años han traído más desigualdad en México”, afirmó el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera.
Aseguró que tras un intenso debate, esfuerzo colectivo y plural, se logró el viernes pasado la aprobación de una reforma hacendaria y social indispensable para el momento que vive el país”
“Es muy difícil aspirar a la unanimidad en el tema de los impuestos, pero es deseable que, una vez expresada la voluntad mayoritaria, todos nos aboquemos a cumplir con la parte que nos toca para que se cumpla el propósito de transformar la recaudación fiscal en recursos para reducir la pobreza y la desigualdad, así como en un motor del desarrollo económico”, agregó.
El diputado priistas dijo, en un comunicado que ahora el reto es mantener este compromiso de negociación responsable en la discusión del presupuesto de egresos de la federación y de la reforma energética, en el mes de noviembre.
Expresó se reconocimiento a legisladores, autoridades de Hacienda y a los actores sociales y productivos que contribuyeron a realizar una centena de modificaciones a la iniciativa original del Ejecutivo federal sobre la reforma hacendaria y social.
“Se consolidó el propósito social y hacendario de la reforma”, sostuvo el coordinador parlamentario en reunión de evaluación con los vicecoordinadores de la bancada del PRI.
Beltrones Rivera aseveró que se logró una reforma con un sentido federalista que comparte con las entidades y municipios el impuesto a la explotación minera e incentiva un mejor gasto y la recaudación a nivel local.
“Es una reforma que complementa la orientación social del seguro de desempleo y la pensión para adultos mayores con nuevos impuestos que promueven la salud pública y que impulsa la sustentabilidad del desarrollo a través del impuesto a los combustibles fósiles”, agregó.
Señaló que con vistas a la discusión de la ley de egresos, también se lograron acuerdos para limitar el gasto corriente del gobierno federal, disminuir el endeudamiento y el déficit públicos y crear un Fondo de Ahorro Soberano, lo cual garantiza que la elevación de la recaudación sea acompañada por un compromiso de responsabilidad en las finanzas públicas.
“Con este logro colectivo y plural, tanto el gobierno como la sociedad damos un paso más en las reformas para transformar el país e impulsar un crecimiento con empleo y justicia social, concluyó el coordinador parlamentario”, indicó.
Ya somos: 
SUSCRÍBETE GRATIS
a todas nuestras publicaciones.
Ingresa tu correo electrónico aquí:
Consulta más opciones para mantenerte informado al instante
aquí
by RED Contable MX | Oct 21, 2013 | Reforma Hacendaria
La Cámara de Diputados aprobó el viernes pasado una miscelánea fiscal maltrecha, dejos de ser una reforma hacendaria, afirmó el coordinador del PAN en San Lázaro, Luis Alberto Villarreal García.
Dijo que con su apoyo a esa reforma, el PRI y el PRD decidieron que la clase media tenga menos ingresos para que el gobierno gaste más.
Los diputados del PAN hemos respondido por la ciudadanía, desaprobando la iniciativa del Ejecutivo en aquellos puntos que lastiman a las familias mexicanas y a la economía del país, indicó en un comunicado.
El diputado panista señaló que su bancada no se opone a que el gobierno obtenga los recursos necesarios para ofrecer los servicios que requiere la ciudadanía.
El PAN se opone a que el gobierno obtenga esos recursos a costa de los mismos de siempre y a que no se explique el destino de lo recaudado agregó.
Dijo que la mayoría conformada por el PRI y el PRD en San Lázaro ignoró las preocupaciones de muchos mexicanos, al votar a favor de nuevos impuestos
El líder de los diputados del PAN comentó también que Acción Nacional ha defendido y defenderá que este país necesita reformas, pero no cualquier reforma.
Pugnamos por modificaciones en materia hacendaría y fiscal que, lamentablemente, no tuvieron eco del PRI y del PRD, ya que habían acordado previamente el asalto a los mismo de siempre y a las clase media”, agregó.
Villarreal García aseguró que los diputados del PAN nunca estuvieron de acuerdo con impuestos que lastimaran a las personas.
Indicó que se opusieron al déficit y a una deuda que pretende hipotecar a México, así como a los gasolinazos que dañan el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Insistió en que fue gracias a la oposición de Acción Nacional, y al descontento de la ciudadanía, que se logró excluir de la propuesta del Ejecutivo, el IVA en colegiaturas, maquilas, vivienda y espectáculos.
Finalmente, comentó que los ciudadanos no deben ser engañados, lejos de ser una reforma estructural, lo aprobado es una miscelánea fiscal maltrecha. Es una miscelánea fiscal que garantiza recursos al gobierno el próximo año. Nada más.
Ya somos: 
SUSCRÍBETE GRATIS
a todas nuestras publicaciones.
Ingresa tu correo electrónico aquí:
Consulta más opciones para mantenerte informado al instante
aquí
by RED Contable MX | Oct 21, 2013 | Reforma Fiscal 2014
En la exposición de motivos con la que el ejecutivo federal sustenta la iniciativa de modificación al Código Fiscal de la Federación menciona, entre otras cosas, que el 59% de la población ocupada obtiene sus ingresos del sector informal.
 |
Imagen tomada de almomento.mx |
El grado de cumplimiento de los ciudadanos con sus obligaciones tributarias está relacionado en gran medida con el conocimiento de sus responsabilidades fiscales y con la facilidad para cumplirlas. De acuerdo con datos del estudio Doing Business que publica el Banco Mundial, México se ubica en el lugar 107 en cuanto a la facilidad que tienen los contribuyentes para pagar sus contribuciones, y en el 155 en relación con el tiempo que invierten en el cumplimiento de sus obligaciones; lo anterior, de una lista de 183 países analizados, lo que incide negativamente en la decisión de contribuir para el gasto público.
El crecimiento de la economía informal, por otra parte, es un incentivo negativo para que el contribuyente cumpla de manera espontánea con su deber de tributar, previsto en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, al primer trimestre de 2013, el 59% de la población ocupada obtiene sus ingresos del sector informal, lo que propicia en el contribuyente legal la decisión de evadir impuestos, al percibir que las actividades que compiten con la suya se desarrollan en un marco de incumplimiento. La administración tributaria en nuestro país, en el contexto descrito, tiene el reto de crear mecanismos accesibles, de bajo costo, que simplifiquen el pago de impuestos al tiempo que permitan captar a nuevos contribuyentes y asegurar la plena integración de éstos al ciclo tributario.
Es así que en la presente Iniciativa se propone introducir nuevos procedimientos simplificados, que estimulen la incorporación a la formalidad y el cumplimiento de obligaciones tributarias.
Por otra parte, mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, se otorgan facilidades para que los contribuyentes se inscriban en el registro federal de contribuyentes a través de Internet, y se establece la figura del buzón tributario, a través del cual los contribuyentes podrán interactuar e intercambiar en tiempo real información, notificaciones, datos y toda clase de documentos con la autoridad fiscal, vía electrónica, con el consecuente incremento de la eficacia en sus gestiones, así como ahorro de tiempo y dinero.
Asimismo, la presente propuesta aclara la forma en que los contribuyentes integrarán la contabilidad a través de medios electrónicos, y establece la obligación de sustentar en comprobantes fiscales digitales por Internet las erogaciones que se pretendan deducir, precisando también la forma en que pondrán a disposición de sus clientes los comprobantes que emitan.
Por lo anterior, las reformas, adiciones y derogaciones al Código Fiscal de la Federación que se presentan consisten, esencialmente, en aclarar el sentido de las disposiciones fiscales con el fin de dotar a la autoridad de un marco legal que le permita disminuir la complejidad y los tecnicismos.
Ya somos: 
SUSCRÍBETE GRATIS
a todas nuestras publicaciones.
Ingresa tu correo electrónico aquí:
Consulta más opciones para mantenerte informado al instante
aquí
by RED Contable MX | Oct 21, 2013 | Uncategorized
El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, señaló que una vez cumplida la obligación de aprobar la Ley de Ingresos, esta Cámara iniciará los trabajos para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2014, bajo las premisas de “apertura en la discusión y seriedad en el análisis”.
El diputado Anaya explicó que como corresponde a “un asunto de máximo interés para la Nación”, las discusiones en torno a la Ley de Ingresos fueron “arduas y controversiales”. No obstante, los diputados pudieron ponerse de acuerdo en cuestiones primordiales y aprobaron el proyecto, en lo general y en lo particular, con 300 votos a favor, 3 abstenciones y 153 votos en contra.
“Ahora nos corresponde de manera exclusiva, como manda la ley, la aprobación del Presupuesto de Egresos”, cuyo plazo vence el 15 de noviembre.
Ricardo Anaya mencionó que esta semana podrían ser discutidas las reformas en materia de pensión universal para adultos mayores y seguro de desempleo para trabajadores formales.
De ser necesario, dijo, se analizarán las opciones más viables para ajustar el gasto público que requiere el gobierno federal en 2014, pues los ingresos por 4 billones 470 mil 249.8 millones de pesos aprobados la noche del viernes, representan un monto 10 mil millones de pesos inferior a lo previsto inicialmente en el proyecto del Ejecutivo.
“Ya estamos analizando las alternativas de ajuste al gasto”, indicó el presidente Ricardo Anaya, pero aclaró que primero habrá que considerar la posición del Senado respecto al dictamen de Ley de Ingresos que ya les fue remitido, y que deberán votar antes del 31 de octubre.
Explicó que se trata de encontrar opciones que permitan un gasto público congruente, que atienda las necesidades urgentes de la población y se dirija, principalmente, a combatir las condiciones de pobreza y marginación en la que viven millones de mexicanos.
“El Presupuesto es el instrumento para que el Gobierno cumpla su función. No se trata de darle recursos al Gobierno para sus necesidades, sino de que el Gobierno administre esos recursos para las necesidades de los mexicanos”, concluyó el presidente de la Cámara de Diputados.
Ya somos: 
SUSCRÍBETE GRATIS
a todas nuestras publicaciones.
Ingresa tu correo electrónico aquí:
Consulta más opciones para mantenerte informado al instante
aquí