by RED Contable MX | Mar 12, 2014 | Reforma Fiscal, Transparencia
   
   
 PLATAFORMA DE
 TRANSPARENCIA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS 
 El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis
 Videgaray Caso, presentó hoy la plataforma electrónica para dar a conocer los
 proyectos específicos aprobados para 2014 por la Cámara de Diputados, de los
 fondos del Ramo 23 “Provisiones Salariales y Económicas”, que serán
 transferidos a las entidades federativas, municipios y demarcaciones
 territoriales del Distrito Federal.
 Los recursos aprobados sujetos a transparencia y seguimiento
 a través de la plataforma electrónica, ascienden a 55,698 millones de pesos
 distribuidos en 12 fondos, de los cuales, 26,061 millones de pesos cuentan ya
 con proyectos específicos. 
 Dicha plataforma busca proporcionar una herramienta
 informativa para los gobiernos de las entidades federativas y municipios, al
 transparentar el proceso de solicitud y entrega de los recursos para cada uno
 de los fondos, así como sus reglas de operación o lineamientos. 
 Con ello, los gobiernos locales podrán contar con mayor
 información sobre los fondos a los que pueden acceder y el procedimiento que
 deben seguir. De esta manera, se agilizará la transferencia de recursos para
 potenciar el desarrollo económico del país. 
 Esta herramienta permitirá a los ciudadanos conocer a través
 de una navegación sencilla con mecanismos de seguimiento transparente al
 ejercicio de los recursos:  
 •      
 Qué son las Provisiones Salariales y Económicas o Ramo
 23, por medio de videos animados que permiten acercar al ciudadano información
 presupuestaria valiosa. 
 •      
 El total de recursos asignados a cada entidad
 federativa y municipio, por fondo. 
 •      
 La localización de los proyectos, a través de un mapa
 interactivo que permite identificar los tipos de proyectos y dar seguimiento a
 su avance físico y financiero con base en la información que reportan las
 entidades federativas y municipios a la Secretaría de Hacienda y Crédito
 Público (SHCP). 
 •      
 La información en formatos de datos abiertos para que
 ésta pueda ser reutilizada por cualquier ciudadano interesado en conocer cómo,
 en dónde y en qué se ejerce el presupuesto. 
 Esta plataforma contribuye a la
 consolidación de nuestro país como un gobierno cercano y moderno, que rinde
 cuentas de manera efectiva a la ciudadanía y fomenta en los tres órdenes de
 gobierno que los recursos se ejerzan de una manera eficiente y transparente. 
 El Secretario de Hacienda estuvo acompañado por los
 Subsecretarios de Egresos, Fernando Galindo Favela, e Ingresos, Miguel
 Messmacher Linartas, y los Diputados Federales Manlio Fabio Beltrones Rivera,
 Coordinador Parlamentario del PRI; Luis Alberto Villarreal García, Coordinador
 Parlamentario del PAN; Silvano Aureoles Conejo, Coordinador Parlamentario del
 PRD y José Sergio Manzur Quiroga, Presidente de la Comisión de Presupuesto y
 Cuenta Pública. 
 Asimismo, el evento contó con la participación de Juan Manuel
 Portal, Auditor Superior de la Federación; la alcaldesa de León, Guanajuato, y
 presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México, Bárbara Botello
 Santibáñez, la Jefa Delegacional de Magdalena Contreras y presidenta de la
 Asociación de Autoridades Locales de México A.C., Leticia Quezada Contreras,
 así como de Guillermo M. Cejudo, Secretario Académico del Centro de
 Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y miembro de la Red por la Rendición
 de Cuentas, como representante de la sociedad civil organizada y la academia. 
 SUSCRÍBETE GRATIS
SUSCRÍBETE GRATIS 
 a todas nuestras publicaciones.
 Ingresa tu correo electrónico aquí:
 Consulta más opciones para mantenerte informado al instante 
aquí   
 by RED Contable MX | Ene 1, 2014 | Reforma Fiscal
   
   
A partir del 1 de enero de 2014 los datos de los contribuyentes que incumplan con sus obligaciones fiscales, serán publicados en el portal del SAT.
Derivado de la Reforma Hacendaria, se modificó el artículo 69  del Código Fiscal de la Federación, estableciéndose excepciones a la reserva fiscal.  Lo anterior, permite que este 1 de enero se dé a conocer nombre, razón social y RFC de los contribuyentes incumplidos que se encuentren en los siguientes supuestos:
 Que tengan créditos fiscales firmes
 Que tengan créditos fiscales que no han pagado o no han sido garantizados
 Que no sea posible localizarlos en su domicilio fiscal
 Que tengan sentencia condenatoria por haber cometido un delito fiscal
 Que se les haya cancelado o condonado algún adeudo fiscal, a partir del 1 de enero de 2014
 Consultar la Relación de contribuyentes incumplidos
 También, con la adición del artículo 69B al Código Fiscal de la Federación, a partir del 8 de enero se darán conocer los datos de las empresas que simulan operaciones y emiten facturas apócrifas.
Esta medida obedece al interés prioritario del SAT de informar a los contribuyentes y a la opinión pública en general la relación de datos de contribuyentes incumplidos para que tengan elementos de decisión al momento de realizar cualquier transacción comercial.
Los contribuyentes que estén inconformes con la publicación de sus datos, en la misma aplicación donde se da a conocer la lista pueden generar su línea de captura para pagar o bien presentar una aclaración.
El SAT resolverá la solicitud de aclaración en tres días hábiles y en caso de resultar procedente, se eliminarán los datos publicados en la siguiente actualización de la información, misma que se efectuará cada 15 días.
   
 by RED Contable MX | Oct 10, 2013 | Reforma Fiscal
   
   
 El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, José Isabel Trejo Reyes (PAN), afirmó que la reforma hacendaria “va caminando en un ritmo normal”, con un avance de alrededor del 70 por ciento, y podría dictaminarse el próximo lunes.
  “La reforma hacendaria va caminando en un ritmo normal, con muchas polémicas, pero ya hay muchos acuerdos” expresó a la prensa al inicio de la sesión de hoy jueves y señaló que es probable que el próximo lunes se dictamine en la comisión que preside.
  Indicó que existen acuerdos para retirar de la propuesta medidas excesivas o discrecionales en modificaciones al Código de Coordinación Fiscal, así como en cambios a la Ley Aduanera.
 “Lo difícil y lo complicado es la carátula de la Ley de Ingresos; en IVA ya encontramos desacuerdos, falta el ISR (Impuesto Sobre la Renta). Hoy discutiremos el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y (lo relativo a la Ley de) Derechos, ahí hay polémicas, refrescos, minería, pero va caminando en un ritmo en mi normal”, dijo.
 Agregó que los “huecos” fiscales que genera el retiro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a colegiaturas y rentas de vivienda e hipotecas son temporales y se resolverán durante una segunda etapa del análisis. “Ésa es la puntada más fina, del final de la discusión”, agregó.
 El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez, alertó ayer miércoles que si el Congreso de la Unión decide eliminar de la reforma las propuestas de gravar con IVA colegiaturas, intereses de créditos hipotecarios y rentas de vivienda generará un boquete fiscal que deberá resarcirse.
 Trejo Reyes explicó que en la Comisión de Hacienda se examinarán las diferentes alternativas para evitar que debido al retiro de esta parte de la propuesta se dejen de recaudar cerca de 40 mil millones de pesos.
 Destacó que se debe ser muy cuidadoso de buscar cubrir estos “huecos” en la Ley de Ingresos, mediante el incremento del precio del barril de petróleo, debido a una posible tendencia a que disminuyan los precios del crudo.
 Señaló que otra forma de subsanar el monto que se dejaría de recaudar por el retiro del IVA a colegiaturas, rentas e hipotecas sería incrementar el déficit, pero reiteró que los integrantes de la comisión no han llegado a ese estadio de la discusión.
 Ya somos:  
  SUSCRÍBETE GRATIS
SUSCRÍBETE GRATIS 
 a todas nuestras publicaciones.
 Ingresa tu correo electrónico aquí:
 Consulta más opciones para mantenerte informado al instante 
aquí   
 by RED Contable MX | Oct 10, 2013 | Ley de Ingresos, Reforma Fiscal
   
   
 La Comisión de Hacienda y Crédito Público prevé dictaminar la reforma hacendaria y la Ley de Ingresos 2014 entre el lunes y martes próximos, a fin de que se vote en el Pleno antes del viernes 18 de octubre, afirmó su presidente, José Isabel Trejo Reyes (PAN).
 En comisión yo pienso que estamos obligados a entre lunes y martes a dictaminarlo
 mi deseo es que a más tardar el viernes ya esté votado en el Pleno de la Cámara de Diputados para que los senadores ya puedan discutirlo a partir del lunes 21 de octubre, dijo.
 En declaraciones a la prensa, al término de una reunión de la comisión, en la que aprobaron declararse en sesión permanente, el diputado panista indicó que son 10 iniciativas las que discutirán en los próximos días, algunas de ellas en comisiones unidas con Economía y Seguridad Social.
 Estamos empezando nosotros (a declararnos en sesión permanente), porque tenemos la responsabilidad, somos como se dice, cabeza de serie para dictaminar, agregó.
 Precisó que se buscará conjuntar las iniciativas y discutirlas en un solo acto, pero votarlas por separado.
 Cuestionado sobre los cambios que podría sufrir el paquete de ingresos respecto al proyecto que remitió el Ejecutivo federal, Trejo Reyes indicó que no se pueden adelantar modificaciones hasta que no se presenten los dictámenes e iniciar la discusión.
 Indicó que un criterio básico es tratar de respetarle al Presidente de la República, su iniciativa de ingresos en función de su Presupuesto de Egresos, si nosotros en la propuesta hay movimientos de números a la baja, pues tiene que bajarle al gasto o bien aumentar el déficit, nada más hay esa alternativa, explicó.
 Subrayó que en la elaboración de los dictámenes se revisarán las variables económicas, como son la tasa de crecimiento y el precio del petróleo.
 Destacó que en ingresos petroleros, se debe ser muy cuidadoso, ya que si se depositan ingresos en petróleo que no llegan, lo que va a hacer es recortar el gasto y eso es mortal para nuestra economía.
 Ya somos:  
  SUSCRÍBETE GRATIS
SUSCRÍBETE GRATIS 
 a todas nuestras publicaciones.
 Ingresa tu correo electrónico aquí:
 Consulta más opciones para mantenerte informado al instante 
aquí   
 by RED Contable MX | Oct 10, 2013 | Ley de Ingresos, Reforma Fiscal
   
   
 La Comisión de Hacienda y Crédito Público se declaró este miércoles, a las 15:20 horas, en sesión permanente, a fin de desahogar las iniciativas de reforma hacendaria y la propuesta de Ley de Ingresos de la Federación 2014.
  El presidente de la comisión, José Isabel Trejo Reyes (PAN), señaló que por la importancia de los asuntos turnados y porque el plazo constitucional para aprobar estos temas en San Lázaro antes del 20 de octubre, se podrá citar a sesionar en cualquier momento en los siguientes días.
  Indicó que a los diputados se les proveerá con suficiencia de tiempo de los documentos de apoyo y pre dictámenes.
 Trejo Reyes indicó que esa instancia legislativa y el Pleno de la Cámara de Diputados tendrán que aprobar el paquete de ingresos la próxima semana y enviar la minuta al Senado para su valoración y aprobación antes del 31 de octubre.
 Ya somos:  
  SUSCRÍBETE GRATIS
SUSCRÍBETE GRATIS 
 a todas nuestras publicaciones.
 Ingresa tu correo electrónico aquí:
 Consulta más opciones para mantenerte informado al instante 
aquí   
 by RED Contable MX | Sep 24, 2013 | CFF, Reforma Fiscal
   
   
 Uno de los
 problemas que enfrentan las autoridades para fiscalizar a las personas que
 desarrollan sus actividades en el mercado informal es su localización, pues no
 están inscritas en el registro federal de contribuyentes.   
 Asimismo, se
 ha detectado que personas físicas que realizan depósitos en efectivo, en moneda
 nacional o extranjera, en cuentas que tienen a su nombre en las entidades financieras
 o sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, no obstante que dichos
 depósitos provienen de operaciones susceptibles de ser sujetas al pago de
 contribuciones, no cumplen con su obligación de inscribirse en el registro
 federal de contribuyentes.
  
 Por otra
 parte, existen personas que obtienen ingresos por intereses, derivados de
 depósitos efectuados en las cuentas antes citadas, que tampoco cumplen con la
 obligación de solicitar su inscripción en el registro federal de
 contribuyentes. Como dato relevante puede citarse que a diciembre de 2012, de
 acuerdo con información del registro federal de contribuyentes que administra
 el Servicio de Administración Tributaria, un 6% de contribuyentes del total del
 padrón son activos y no localizados. La cartera de adeudos asociada a este
 perfil de contribuyentes rebasa los 23 mil millones de pesos y se asocia al 14%
 del número de adeudos registrados. 
  
 Cabe citar,
 también, que del análisis del mencionado padrón en contraste con la información
 que los bancos reportan al Servicio de Administración Tributaria, a diciembre
 de 2012 se identificaron 4 millones de contribuyentes reportados por las
 instituciones financieras por conceptos de retenciones sobre intereses y
 depósitos en efectivo no inscritas en el registro federal de contribuyentes.
  
 Ante ello, se
 propone establecer medidas para llevar a cabo la inscripción de estos
 contribuyentes, estableciendo la obligación de inscribirse al registro federal
 de contribuyentes a las personas que hayan abierto una cuenta a su nombre en
 las entidades del sistema financiero o en las sociedades cooperativas de ahorro
 y préstamo, en las que reciban depósitos o realicen operaciones susceptibles de
 ser sujetas de contribuciones, y que el domicilio que reporten ante dichas
 entidades se considere como con un domicilio fiscal, lo que permitirá el
 seguimiento, por parte de la autoridad fiscal, en el cumplimiento de sus
 obligaciones tributarias.
  
 Para lo
 anterior, se propone que las autoridades fiscales puedan contar con la
 información que los cuentahabientes le proporcionen a las entidades
 financieras, y de esta manera obtener información adicional que facilite su
 localización, como sería su domicilio, a efecto de que el Servicio de
 Administración Tributaria tenga facultades legales para practicar actos de
 fiscalización en dichos lugares.
  
 Es por ello que se propone la adición de un inciso d) a la fracción I del artículo 10
 del Código Fiscal de la Federación, para darle efectos fiscales al domicilio
 que los usuarios de los servicios financieros hayan manifestado a las entidades
 financieras y sociedades cooperativas de ahorro y préstamo.
  
 
 Artículo 10. ……..………………………………………………………………………
 
  
 I.           ……………………………………………………………………………………………………..
  
 d)        Cuando sean usuarios de los servicios que presten las entidades
 financieras y las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, y no hayan
 manifestado alguno de los domicilios citados en los incisos anteriores o no se
 encuentren localizados en los mismos, el domicilio que hayan manifestado a
 dichas entidades y sociedades cooperativas en donde se localice al
 contribuyente.   
  Ya somos:  
  SUSCRÍBETE GRATIS
SUSCRÍBETE GRATIS 
 a todas nuestras publicaciones.
 Ingresa tu correo electrónico aquí:
 Consulta más opciones para mantenerte informado al instante 
AQUÍ